Vivienda para el Bienestar llegará a Cuautitlán Izcalli: Daniel Serrano refrenda compromiso con familias vulnerables

0
10

“Hoy hemos sido convocadas y convocados para que en un futuro próximo nos sumemos a la implementación de una de las iniciativas más plausibles, nobles y transformadoras de la Presidenta Claudia Sheinbaum: ‘Vivienda para el Bienestar’, programa que representa la visión, planeación y el compromiso con el bienestar de las y los mexicanos”, afirmó el alcalde Daniel Serrano, al encabezar la reunión de presidentas y presidentes municipales realizada en Cuautitlán Izcalli.
Durante el encuentro, se presentó el programa nacional “Vivienda para el Bienestar”, que contempla la construcción de un millón 800 mil hogares en este sexenio, beneficiando también a familias izcallenses en situación de vulnerabilidad. Serrano subrayó que esta iniciativa es la personificación de la Cuarta Transformación, al garantizar acceso a mejores condiciones de vida para quienes más lo necesitan.
La subsecretaria de Desarrollo Urbano, Tania Martínez, detalló que el programa se desarrollará bajo dos vertientes: Infonavit y CONAVI, priorizando a los sectores más vulnerables y asegurando que las viviendas cuenten con servicios básicos completos. Por su parte, Tania Libertad Argumedo, coordinadora regional de CONAVI, puntualizó que esta institución aportará 500 mil de las viviendas contempladas, de las cuales 36 mil se construirán en el Estado de México, incluyendo opciones de vivienda familiar y renta para jóvenes.
En representación del IMEVIS, el director general Alejandro Tenorio llamó a los municipios a sensibilizarse y sumar esfuerzos para localizar espacios viables de donación, destacando que este programa será histórico en México. Asimismo, previo al acto, Serrano encabezó la entrega de expedientes para la regularización de la tenencia de la tierra, lo que permitirá que cerca de 200 familias cuenten con escrituras o títulos de propiedad en los próximos meses.
El Gobierno municipal refrendó su compromiso de facilitar trámites locales y garantizar certeza jurídica a las familias, abonando así a un proyecto que marcará un parteaguas en la política social y de vivienda del país.