Endurecen sanciones en Edomex contra delitos sexuales y ciberacoso a menores

0
13
  • Castigos de hasta 16 años de prisión y multas superiores a 90 mil pesos

Por unanimidad, el Congreso del Estado de México aprobó castigos de hasta 16 años de prisión y multas superiores a 90 mil pesos para quienes, mediante tecnologías de la información, mensajería u otros medios, busquen o logren concretar un encuentro con menores de edad con fines sexuales o para obtener material audiovisual explícito.

La reforma, impulsada por el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (Morena), establece que el delito será castigado con hasta ocho años de cárcel y una multa de 45 mil pesos cuando se cometa contra cualquier persona; sin embargo, la pena se duplicará en los casos que involucren niñas, niños, adolescentes o personas en situación de vulnerabilidad, incluso si hay coacción, intimidación, amenazas o engaños.

“El Congreso no puede ser espectador ante la violencia que lacera a la infancia; la indiferencia en política muchas veces es complicidad. Es nuestra responsabilidad reforzar el marco legal para erradicar esta realidad”, afirmó el legislador al presentar la iniciativa que beneficiará a 3.2 millones de menores mexiquenses.

El dictamen, leído por el parlamentario Román Francisco Cortés Lugo (PAN), subraya la obligación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de intervenir en casos donde se valore el perdón legal, además de la implementación de medidas de protección inmediata a víctimas, en coordinación con autoridades judiciales, de salud y de justicia.

Asimismo, la reforma incorpora principios del interés superior de la niñez en el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Administrativo y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México. Esto implica atención prioritaria e inmediata en instituciones de salud, obligación de notificar al Ministerio Público y la Procuraduría de Protección, así como el fortalecimiento de la atención psicosocial, jurídica y médica para la reparación integral del daño.

Martínez Zurita agradeció la participación de organizaciones civiles, destacó que la reforma no solo busca castigar, sino colocar los derechos de la infancia en el centro de las políticas públicas, combatiendo la violencia, la desigualdad, la impunidad y el abandono.

Con esta medida, el Congreso mexiquense envía un mensaje claro, la protección de niñas, niños y adolescentes es prioridad y cualquier forma de violencia en su contra será perseguida y castigada con rigor.