“No hay mejor homenaje a las víctimas que construir una ciudad resiliente”: Liz Salgado

0
3

Ciudad de México. — “Hoy, a 40 años del sismo de 1985 y a 8 del de 2017, no hay mejor homenaje para las víctimas que hacer nuestra tarea y avanzar en su atención. Debemos trabajar juntos para construir una ciudad mejor preparada y más resiliente”, afirmó la diputada panista Liz Salgado, presidenta de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso capitalino.

En el marco de la conmemoración de los terremotos del 19 de septiembre, la legisladora advirtió que la Ciudad de México percibe cada año más de 90 sismos con intensidades superiores a 4.5 grados, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional. Además, recordó que cada década, en promedio, la capital enfrenta un sismo de más de 7.5 grados, como ocurrió en 1929, 1957, 1985 y 2017.

Microsismos en aumento

Salgado Viramontes señaló que los microsismos también son una constante que no debe minimizarse. Recordó que en 2020 se registraron 16, en 2021 fueron 14 y en 2022 ascendieron a 26. Sin embargo, en 2023 y 2024 el número se disparó a 93 microsismos en cada año, la mayoría en las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez.

Pendientes en planeación y desarrollo urbano

La legisladora subrayó que la información científica disponible no se ha integrado en los documentos de planeación urbana, debido a que la capital sigue sin contar con un Plan General de Desarrollo ni con un Programa General de Ordenamiento Territorial.

Asimismo, advirtió la urgencia de implementar un programa para atender edificios con agotamiento estructural, además de viviendas que presentan daños por cuarteaduras, humedad o filtraciones que han comprometido su seguridad.

Avances y cultura de prevención

Pese a los rezagos, reconoció que existen avances en materia de alerta temprana y en la formación de una cultura de prevención desde la niñez. “Hoy las y los niños aprenden desde temprana edad a reaccionar ante un sismo, y eso representa un paso importante en nuestra preparación colectiva”, puntualizó.

La diputada concluyó que el mejor tributo a las víctimas de los sismos es garantizar que la Ciudad de México avance hacia una planeación responsable, con políticas que reduzcan riesgos y construyan resiliencia para enfrentar futuros desastres.