El Gobierno de Huixquilucan reportó saldo blanco luego de participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, realizado este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que se activaron correctamente las 49 alarmas conectadas al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) instaladas en la demarcación: 41 de alertamiento masivo y ocho en edificios públicos.
“Como parte de la política pública de prevención, Huixquilucan se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025, que tiene como objetivo salvaguardar la vida y la integridad de las personas ante un desastre o una emergencia. Los simulacros son de gran relevancia, ya que nos enseñan cómo actuar, no solo a las autoridades, sino a la ciudadanía en general, por lo que agradezco a los huixquiluquenses que participaron de manera responsable y ordenada”, destacó la alcaldesa.
Ejercicio con hipótesis de sismo de 8.1 grados
El simulacro se desarrolló bajo el supuesto de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y percepción fuerte a muy fuerte en el Estado de México.
La Coordinación Municipal de Protección Civil de Huixquilucan explicó que el municipio cuenta con monitoreo en tiempo real conectado al SASMEX, el cual permite emitir alertas sísmicas cuando se detectan movimientos mayores a 6 grados Richter, brindando un margen de entre 15 y 120 segundos para que la población pueda desalojar inmuebles y dirigirse a puntos de encuentro seguros.
Compromiso con la prevención
Contreras Carrasco resaltó que estos ejercicios permiten evaluar, corregir y fortalecer los planes de emergencia, además de mejorar la coordinación entre autoridades locales, estatales y federales.
El Gobierno de Huixquilucan reiteró que seguirá participando en simulacros nacionales y locales para incrementar la preparación ciudadana y garantizar que tanto unidades de rescate como habitantes reaccionen de manera eficaz en caso de un desastre natural.