“Nos mantenemos en comunicación con los tres niveles de gobierno para continuar saneando la Presa El Capulín; el objetivo es no escatimar ningún esfuerzo para eliminar los malos olores que afectan a la población”, afirmó la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, durante una visita al fraccionamiento Balcones de la Herradura, aledaño al vaso regulador.
En el marco de la temporada de lluvias, el Gobierno de Huixquilucan ha realizado tres jornadas de reforestación, con la siembra de más de 400 árboles endémicos en las inmediaciones de la presa. Esta acción busca fortalecer la barrera natural que se construye para detener microorganismos que emanan del cuerpo de agua y evitar que alcancen las zonas habitacionales cercanas.
Obras y acciones para el saneamiento
Romina Contreras recordó que, en 2025, el municipio concluyó la construcción de un colector marginal de 2.5 kilómetros, que conduce las aguas residuales de Balcones de la Herradura hasta la planta de tratamiento “El Capulín”, evitando descargas directas al río. Además, destacó el esfuerzo permanente de Aguas de Huixquilucan para atender la problemática y mejorar la calidad de vida de las familias que habitan alrededor de la presa.
“Sembrar árboles ayuda a generar oxígeno, elimina contaminantes y le da un nuevo rostro a nuestro municipio”, subrayó la alcaldesa, al enfatizar que su administración continuará trabajando con vecinos y autoridades estatales y federales en el rescate del cauce.
Medidas adicionales y próximos proyectos
El director general de Aguas Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, detalló que este año el organismo activará protocolos antes de la época de estiaje, como la aplicación de cal en los lodos secos para reducir los malos olores y la instalación de redes de contención de basura en el río.
Asimismo, adelantó que, en coordinación con la Conagua, se trabaja en un proyecto ejecutivo para la construcción de un nuevo canal marginal, con una inversión de cinco millones de pesos adicionales, que permitirá desviar aguas residuales aguas arriba y evitar que lleguen al río.
Báez Melo llamó a la ciudadanía a sumarse a las jornadas de reforestación y al cuidado de las especies sembradas, al ser una acción clave para contener la contaminación y recuperar el ecosistema de la zona.