El agua no es un privilegio, es un derecho: Juan Hugo de la Rosa

0
3

“El agua no es un privilegio, es un derecho”, afirmó el diputado federal de Morena Juan Hugo de la Rosa García, al presentar una iniciativa que busca abrogar la Ley de Aguas Nacionales y expedir la Ley General de Aguas, con el objetivo de garantizar el acceso suficiente, salubre, aceptable y asequible al vital líquido para todas y todos los mexicanos.
El legislador explicó que el actual régimen de concesiones ha generado una marcada desigualdad, al permitir que solo el 1.1% de los usuarios (3 mil 304) concentre el 22.3% de todas las aguas concesionadas —equivalente a 13,208 hm³—, mientras que comunidades enteras apenas reciben suministro por tandeo o pipas una o dos veces al mes, incluso estando cerca de fábricas con acceso garantizado a millones de metros cúbicos.
Iniciativa con enfoque social y territorial
De la Rosa García señaló que la propuesta fue turnada a las comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, y de Presupuesto y Cuenta Pública. El proyecto contempla el reconocimiento de las modalidades de acceso para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, la gestión integral del agua en el territorio nacional, su aprovechamiento productivo y la administración de riesgos hidrometeorológicos.
“El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”, enfatizó, al recordar que un abastecimiento adecuado es indispensable para la vida, la salud y la higiene.
Prioridad del segundo piso de la 4T
El diputado destacó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha subrayado que el acceso al agua será prioridad en el segundo piso de la Cuarta Transformación. En este sentido, consideró necesario revisar concesiones, mejorar su regulación, impedir abusos en transferencias de títulos y establecer un nuevo marco legal que supere los rezagos del modelo neoliberal.
Uso eficiente y obras estratégicas
Actualmente, 76% del agua en México se destina a la agricultura, con baja eficiencia de uso, mientras que el abasto público depende del 15%. Ante ello, De la Rosa García planteó la urgencia de modernizar el riego agrícola para liberar agua destinada al consumo humano, especialmente en zonas urbanas cercanas a distritos de riego.
El legislador agregó que la gestión integral del agua deberá incluir:
• Obras estratégicas para aprovechar ríos antes de que desemboquen en el mar.
• Desalinización en Baja California y Sonora.
• Mantenimiento y ampliación de acueductos y presas, clave para el abastecimiento en ciudades del noreste, el sur y el norte del país.
Rumbo al nuevo Plan Nacional Hídrico
Finalmente, De la Rosa García subrayó que esta iniciativa se alinea con las prioridades del Ejecutivo federal y sentará las bases del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, al establecer competencias renovadas para garantizar que el agua se gestione como un bien público y como un derecho humano esencial.