Micky Huidobro de Molotov y Club Kanoa presentan torneo de ping pong en México

0
3

El Club Kanoa, considerado uno de los recintos más emblemáticos del tenis de mesa y del ping pong en México, abre nuevamente sus puertas para recibir a jugadores, entrenadores y aficionados con una propuesta renovada que combina historia, tradición y visión de futuro. Fundado en los años setenta por Rafael Olvera, pionero del tenis de mesa en el país, este club retoma su lugar como referente de la disciplina con la puesta en marcha del Circuito de las Cuatro Estaciones y el Festival Kanoa, dos iniciativas que ya generan gran expectativa en la comunidad deportiva nacional.

Orlando Solís, presidente del Club Kanoa, en la presentación de este torneo destaca los logros alcanzados en los últimos meses y subraya el compromiso de consolidar torneos tanto locales como nacionales que refuercen la competitividad de México en escenarios internacionales. Su mensaje enfatiza la importancia de que este regreso no solo recupere la memoria de un espacio histórico, sino que también plantea un modelo de desarrollo deportivo a largo plazo.

El propio Rafael Olvera, fundador del primer club de tenis de mesa en México, recuerda el origen de un proyecto que nació con la intención de difundir y dignificar un deporte que exige precisión, disciplina y estrategia. Para él, la oportunidad de seguir escribiendo historia con el Circuito de las Cuatro Estaciones y el Festival Kanoa representa la continuidad de una misión que ha dejado huella en varias generaciones de atletas.

En esta nueva etapa también se suma Micky Huidobro, reconocido músico mexicano del grupo Molotov y cofundador del Club, quien aporta una mirada fresca como embajador deportivo. Huidobro comparte su experiencia como jugador, promotor y organizador, y señala que el tenis de mesa y el ping pong son más que un deporte: son un lenguaje cultural que conecta a personas de distintas edades y contextos.

En la parte deportiva, Damián Arce, coordinador del Club, resalta la valiosa participación de los jugadores en los torneos más recientes y anuncia que las clases abiertas para todas las edades continuarán como parte de la estrategia de integración comunitaria. Mientras tanto, Monserrat Molina, integrante del comité organizador y atleta activa, subraya el papel central de mujeres y niños en esta agenda deportiva, remarcando que el tenis de mesa puede ser una herramienta de formación, inclusión y desarrollo personal.

El Festival Kanoa 2024, celebrado en diciembre pasado, ya marcó el regreso triunfal del club al reunir a más de 100 jugadores en siete categorías, con una asistencia superior a 500 personas y una bolsa de 100 mil pesos en premios. Su éxito abrió el camino para el lanzamiento del Circuito de las Cuatro Estaciones, que se compone de cuatro torneos —primavera, verano, otoño y el gran cierre con el Festival— y que otorga premios en efectivo iguales para ambas ramas, fomentando la equidad y reforzando el compromiso con el semillero infantil y juvenil. En paralelo surge el programa Kanoa Legend, que ofrece una beca anual a quien consiga imponerse en las cuatro etapas del circuito, un reconocimiento al esfuerzo, constancia y talento.

Como parte de su visión a futuro, el club ya presenta la convocatoria al Torneo de Ping Pong de Botargas, programado para febrero de 2026, una competencia singular que mezcla espectáculo, creatividad y la oportunidad de generar vínculos emocionales entre marcas, público y deporte. Este encuentro será además la antesala del Segundo Circuito de las Cuatro Estaciones, previsto para iniciar en marzo del próximo año.

El Club Kanoa se reafirma así como un pilar en la evolución del tenis de mesa en México, con proyectos que miran al presente y al futuro, y que colocan a la Ciudad de México como epicentro de una disciplina que no solo busca resultados competitivos, sino también transformar vidas a través del deporte.

FB:Club kanoa

IG: @club.kanoa

YOUTUBE: Club Kanoa

WEB: www.clubkanoa.com