“Matrimonios, familias uniparentales y homoparentales, incluso personas solteras pueden ser una familia de acogida temporal si cumplen con los requisitos. Las infancias se desarrollan mejor en una familia, con convivencia y amor, que es lo que necesitan mientras sus procesos jurídicos concluyen o requieren un cuidado alternativo”, afirmó Beatriz Rojas Martínez, directora del DIF Ciudad de México, al recordar que el próximo 30 de septiembre cierra la convocatoria del programa “Hogares de Corazón”.
Acogimiento temporal, no adopción
El programa busca brindar acogimiento familiar temporal, sin fines de adopción, a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o privados del cuidado parental. Los menores provienen de agencias del Ministerio Público, el Centro de Estancia Transitoria y Centros de Asistencia Social del DIF CDMX.
Quienes se integren recibirán un apoyo mensual de 4 mil pesos para cubrir alimentación, vestido, alojamiento y atención médica de los menores, mientras dure el acogimiento.
Requisitos principales
Entre las condiciones para participar destacan:
- Tener 25 años o más.
- No estar en proceso de adopción.
- Contar con perfil adecuado para la atención de NNA.
- Aprobar las evaluaciones legal, socioeconómica y psicológica del DIF.
- Acreditar capacitación como familia de acogida.
El programa también contempla la participación de familias profesionalizadas con experiencia en docencia, salud o cuidado.
Documentación y contacto
Los interesados deben presentar actas de nacimiento, comprobantes de domicilio, constancias de no antecedentes penales, fotografías del hogar, certificado médico y cartas de recomendación, entre otros documentos.
Para registrarse se puede llamar al 55 5559 1919 ext. 1123, enviar un correo a [email protected] o ingresar a dif.cdmx.gob.mx/hogaresdecorazon.
Protección a la infancia
El DIF CDMX subrayó que este esfuerzo busca proteger la integridad física, emocional y de salud de las infancias, garantizando que crezcan en un entorno familiar mientras se resuelve su situación legal.
