El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF CDMX) reconoció a las familias de acogida temporal que integran el programa “Hogares de Corazón”, iniciativa de cuidado alternativo para niñas, niños y adolescentes (NNA) que, de forma momentánea, no pueden vivir con su familia de origen.
Durante el evento, Beatriz Rojas Martínez subrayó que el derecho a vivir en familia está establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX, y remarcó que “debe garantizarse de manera plena por el Estado y por las personas adultas”.
La ceremonia —la primera en cinco años de vigencia del programa— reivindicó la labor de quienes abren las puertas de su hogar “en momentos clave de la vida de una niña o un niño”. El DIF capitalino detalló que trabaja diariamente en entornos seguros, redes de apoyo afectivo y acompañamiento psicológico, sin distinción de origen, condición, lengua o conformación familiar.
La Dirección de Atención a NNA en situación de Vulnerabilidad, Riesgo o Desamparo, a cargo de Liliana Chávez Martínez, agradeció el respaldo de las familias que actualmente acogen a 24 niñas y niños. En nombre de las personas cuidadoras, Lucía Rojas compartió que el acogimiento “implica entrega y decisiones complejas”, pero que “cada minuto en un hogar seguro y con amor vale el esfuerzo”.
La coordinadora de “Hogares de Corazón”, Elizabeth Vargas, subrayó que estas familias “son un ejemplo vivo de que sí es posible cambiar el mundo, empezando por el mundo de una niña o un niño”.
Convocatoria abierta. El programa acepta familias uniparentales, homoparentales y personas solteras que cumplan los requisitos. Las y los interesados pueden consultar la guía de incorporación en el sitio oficial del DIF, llamar al 55 5559 1919 ext. 1123 o escribir a [email protected].