“Esta certificación no es un trámite administrativo, sino un compromiso directo con el agua, la energía y los ecosistemas de Álvaro Obregón”, afirmó el alcalde Javier López Casarín al anunciar que la demarcación inició el proceso para obtener el Certificado de Calidad Ambiental de la PROFEPA, convirtiéndose en el primer gobierno local del país en avanzar hacia esta acreditación.
Primer gobierno subnacional en certificarse
La Alcaldía Álvaro Obregón marcará un precedente al someter a auditoría ambiental los 69 inmuebles de su administración, donde se evaluarán aspectos como:
• Uso y ahorro de agua.
• Eficiencia energética.
• Gestión de residuos sólidos.
• Control de ruido.
• Prevención de riesgos ambientales.
De acuerdo con el subprocurador de Prevención Ambiental de la PROFEPA, Alberto Rojas Rueda, este paso representa un mensaje contundente para los gobiernos locales a fin de que incorporen la certificación ambiental en sus políticas públicas.
Ejes de trabajo y beneficios
El plan de la alcaldía se organiza en tres ejes
Reducción de impactos ambientales en edificios públicos.
Implementación de la norma ISO 14001:2015, referente internacional en gestión ambiental.López Casarín precisó que este proceso traerá beneficios directos: mejores servicios públicos, ahorro de costos, eficiencia laboral y protección del medio ambiente.
Cronograma hacia un legado sustentable
- El calendario contempla tres etapas:
• 2025: diagnóstico inicial y diseño del plan de trabajo.
• 2026: implementación de acciones correctivas para alcanzar la Certificación de Calidad Ambiental.
• 2027: gestión del reconocimiento de “Municipio Limpio” que otorga la PROFEPA a gobiernos que cumplen estándares superiores. - “Estamos hablando no solamente del presente, sino de cómo vamos a construir un futuro preparado para las siguientes generaciones. Ese es el verdadero sentido de este proceso: dejar un legado sustentable para quienes vienen detrás de nosotros”, concluyó el alcalde.
- Con ello, Álvaro Obregón se perfila como la primera alcaldía en formalizar un proceso de certificación ambiental de gran escala, sentando un precedente para otras demarcaciones de la Ciudad de MMéxico.