2025, el año con más lluvias del siglo XXI: OPDM advierte retos en infraestructura hidráulica de Tlalnepantla

0
8

“El 2025 ya figura como el año con mayor volumen de agua en precipitaciones pluviales del siglo XXI, lo que supera en mucho la capacidad de la red hidráulica que opera en la mayoría de las principales ciudades del Estado de México y el país”, afirmó Alberto Valdés Rodríguez, director del Organismo de Agua Potable de Tlalnepantla (OPDM).

En el nororiente del Valle de México, la cantidad de lluvia registrada en los últimos 12 meses ha superado la media anual de 700 milímetros por metro cuadrado y podría alcanzar hasta 1,100 milímetros debido a la temporada de huracanes y lluvias tropicales en el Pacífico.

Valdés Rodríguez explicó que en un solo evento se registró la caída de 100 milímetros de agua por metro cuadrado, lo que rebasó los obsoletos sistemas de drenaje en diversas alcaldías de la CDMX y municipios del Edomex, agravado por la acumulación de miles de toneladas de basura.

En Tlalnepantla, persisten ocho puntos críticos de inundación, principalmente en Avenida Gustavo Baz, Avenida Reyes Heroles, Periférico Norte (Valle Dorado y Kimex), Avenida Jinetes (Las Arboledas), Prolongación Hidalgo (Barrientos), así como en los bajo puentes de Santa Mónica, Valle Dorado y Sentura.

El funcionario advirtió que los ciudadanos “no deben acostumbrarse a las inundaciones” y señaló que la actual administración municipal implementa estrategias innovadoras, como el levantamiento de infraestructura hídrica, construcción de líneas de drenaje adicionales y rehabilitación de cárcamos.

Pese a la crisis financiera heredada en el OPDM, el gobierno municipal busca recursos federales, estatales y de la iniciativa privada para obras estratégicas, entre ellas la reparación de cárcamos a través del Plan Integral de Zona Oriente, impulsado por la federación.

Asimismo, se analiza la posibilidad de redirigir el agua pluvial hacia zonas del norte con mayor capacidad hídrica, lo que implicaría una inversión millonaria en perforaciones direccionales que no afecten los carriles centrales del Periférico Norte.