“Queremos que haya una buena siembra, una muy buena cosecha, y que las y los productores inicien con certidumbre de que su esfuerzo será recompensado”, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, tras sostener una reunión de trabajo con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, funcionarios estatales y representantes de más de 30 organizaciones del sector agropecuario.
El encuentro, realizado este viernes, tuvo como objetivo avanzar en un esquema justo para la comercialización del maíz blanco no transgénico de Sinaloa durante la temporada otoño–invierno, en cumplimiento a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Berdegué Sacristán calificó la reunión como “positiva, constructiva y fructífera”, ya que da certeza al sector agrícola y fortalece la meta nacional de producir 25 millones de toneladas de maíz blanco, grano fundamental en la dieta de las familias mexicanas y en la industria de la masa y la tortilla.
El titular de la SADER destacó que Sinaloa es el mayor productor de maíz blanco del país, cultivando un grano de excelente calidad, altamente demandado en la industria. “Las y los productores sinaloenses contribuyen de manera decisiva al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla”, subrayó.
Durante la reunión también se abordaron apoyos para la ganadería, con un esquema similar al implementado en Sonora, Coahuila y Durango, así como la ratificación de un apoyo extraordinario al sector pesquero y acuícola de la entidad mediante el programa Bienpesca.
El gobernador Rocha Moya expresó su confianza en que los acuerdos beneficiarán directamente a las y los productores:
“No queremos dejar de sembrar maíz, nunca. Con este esquema buscamos dar un efecto positivo al campo sinaloense”.
Berdegué se comprometió a regresar en breve para dar seguimiento a los planteamientos de las organizaciones y consolidar un acuerdo de certidumbre previo al ciclo agrícola otoño–invierno.