Juventudes diversas, el presente de la democracia: INE

0
4

“Lo que queremos no sólo es construir un puente entre las juventudes y la participación política que va más allá de que podamos votar. Sabemos que la construcción y el ejercicio de la ciudadanía tiene que ser cotidiano”, afirmó la Consejera Norma Irene De La Cruz Magaña al inaugurar el Conversatorio Nacional “Juventudes que transforman: voces diversas por la democracia”, realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El encuentro forma parte del Plan de implementación de la 4ª edición del Concurso Nacional “Tejiendo Redes Ciudadanas por Juventudes Diversas”, cuyo propósito es fomentar la reflexión intergeneracional y el diálogo entre jóvenes y autoridades electorales sobre liderazgo, participación social, ciberactivismo y voto informado.

Participación activa para fortalecer la democracia

De La Cruz Magaña subrayó que, aunque existen 26 millones de jóvenes registrados en el Padrón Electoral, los hombres de entre 19 y 29 años son quienes menos votan, por lo que instó a replantear estrategias que impulsen su involucramiento político.
“El reto es reflexionar cómo participamos, qué liderazgos necesitan las juventudes diversas y qué alianzas son necesarias para consolidar agendas y maximizar la participación política”, puntualizó.

Por su parte, la Consejera Rita Bell López Vences destacó que el INE apuesta por acercarse a las juventudes que “desafían estereotipos y sueñan con transformar el mundo”, al tiempo que reconoció su papel como agentes de cambio social.

Juventudes diversas: presente y motor de transformación

Durante el evento, la Encargada de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Iliana Araceli Hernández Gómez, enfatizó que “las juventudes diversas son el punto de partida para construir democracia y participación ciudadana”, al tiempo que reiteró el compromiso del Instituto por escuchar sus voces y garantizar su representación.

El Director General de Yaaj Transformando tu Vida A.C., Iván Tagle, celebró la iniciativa por “alejarse de la cultura de la cancelación y construir puentes que reduzcan desigualdades a través de la cultura, la comunicación y las redes digitales”. Añadió que las juventudes “no son el futuro, son el presente transformador”.

Paneles: voto, liderazgo y diversidad

El primer panel, “Ejercicio del voto de las juventudes y su participación en los procesos electorales”, contó con la presencia de la Consejera Claudia Zavala, el Consejero Jorge Montaño Ventura, el activista Eduardo Martín Piedra y la experta Betzabeth Martínez Gutiérrez.

Zavala llamó a “cimbrar el adultocentrismo” y participar activamente para lograr una sociedad plural, mientras Montaño exhortó a no aceptar que las juventudes son el futuro, “porque eso les niega su papel en el presente”.

El segundo panel, con la participación de la Consejera Norma Irene De La Cruz, la Consejera Rita Bell López, la historiadora Rosa Cruz Pech, la magistrada Ximena Jiménez García y la comunicadora Natali Ixchel Téllez, abordó los liderazgos femeninos, la participación digital y el impacto de las juventudes diversas —LGBTI+, indígenas, afromexicanas y con discapacidad— en la vida política nacional.

Concurso “Tejiendo Redes Ciudadanas por Juventudes Diversas”

Finalmente, se recordó que la convocatoria del concurso nacional sigue abierta hasta el 15 de octubre, e invita a personas jóvenes de entre 18 y 29 años a participar con cuento corto, video corto, ilustración digital o poesía, registrando su trabajo en este enlace.