Con Cualli Ohtli modernizamos la ciudad y mejoramos la movilidad: Clara Brugada

0
5

“Con el programa Cualli Ohtli —que significa Buen Camino— modernizamos la Ciudad de México, mejoramos la movilidad y garantizamos vialidades seguras y de calidad para todas y todos”, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al anunciar la puesta en marcha del programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias, una de las obras más ambiciosas en materia de infraestructura urbana de la capital.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada detalló que la iniciativa intervendrá 69 vialidades principales, equivalentes a 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica o 250 kilómetros lineales, con una inversión bianual de 2 mil 600 millones de pesos.
“Estamos hablando de una distancia equivalente a la de la Ciudad de México a Querétaro. La inversión será de dos años: inicia en octubre de 2025 y concluirá antes del periodo de lluvias de 2026, con jornadas nocturnas para no afectar la movilidad”, explicó la mandataria capitalina.

Pavimentación sin afectar la movilidad: 52 frentes de trabajo
Brugada Molina señaló que a partir de esta semana se desplegarán 52 frentes de trabajo en distintos puntos de la ciudad. “Arrancamos mañana y, durante octubre, sumaremos nuevas cuadrillas hasta que en noviembre operen los 52 frentes activos de pavimentación”, precisó.
Además, destacó la adquisición de cinco trenes de pavimentación y adelantó que cada año se incorporará nueva infraestructura y maquinaria, aprovechando la planta de asfalto del Gobierno de la Ciudad para abastecer los trabajos de forma eficiente.

69 vialidades serán rehabilitadas
El secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, informó que entre octubre de 2025 y mayo de 2026 se intervendrán 69 vialidades, incluyendo nueve grandes avenidas de acceso a la ciudad, 35 ejes viales —entre ellos el Eje Central Lázaro Cárdenas— y 25 vías principales.
El programa iniciará con avenida Constituyentes (del kilómetro 13 al Anillo Periférico) y Paseo de la Reforma, además de Calzada de Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán, Calzada Ignacio Zaragoza, Aquiles Serdán, Circuito Interior, Río San Joaquín, Legaria y Bosques de la Reforma, entre otras.
“Tendremos 52 trenes de trabajo en operación, con un total de 416 maquinarias especializadas”, puntualizó Basulto, quien también adelantó que en 2026 se instalará una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente, con tecnología avanzada para crear mezclas asfálticas más resistentes y ecológicas.

Financiamiento y visión de ciudad moderna
El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, recordó que el presupuesto para las alcaldías creció 8.8 por ciento, equivalente a 4 mil millones de pesos adicionales, de los cuales mil 400 millones se destinarán a infraestructura urbana.
“Habrá muchos frentes de trabajo tanto del Gobierno central como de las alcaldías, porque hemos fortalecido el financiamiento para transformar la infraestructura vial de la capital”, afirmó.
Con el programa Cualli Ohtli, el Gobierno de la Ciudad de México refrenda su compromiso con la movilidad sostenible, la infraestructura resiliente y el bienestar urbano, consolidando una ciudad más moderna, funcional y segura.