“La transformación comienza desde nuestros barrios, con espacios dignos, verdes y seguros que devuelvan a la comunidad su sentido de pertenencia y bienestar”, afirmó la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, al encabezar la colocación de la primera piedra del Jardín Rafael Buelna, una obra emblemática en la colonia Tezozómoc.
El proyecto, con una inversión de 7 millones de pesos, se levantará en un predio que durante años permaneció invadido y convertido en basurero, y que hoy se transforma en un jardín contemplativo, recreativo y cultural, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno local y los vecinos.
Un espacio recuperado por y para la comunidad
Núñez subrayó que este proyecto es resultado de un proceso de participación ciudadana, en el que los habitantes de Tezozómoc eligieron el diseño y destino del espacio a través de asambleas deliberativas.
“El Jardín Rafael Buelna no es solo una obra pública; es una conquista ciudadana que refleja el poder de la organización vecinal. Hoy recuperamos un espacio que estaba olvidado y lo convertimos en símbolo de identidad, cultura y esperanza”, enfatizó la mandataria.
Jardín con enfoque ecológico y cultural
El nuevo parque contará con dos grandes intervenciones muralísticas, un sistema de captación pluvial y riego de temporada, así como una reforestación integral con plantas y árboles nativos que fomenten la polinización y el equilibrio ecológico de la zona.
Además, se realizará una intervención completa en materia sanitaria, eléctrica e hidráulica, con el objetivo de garantizar infraestructura urbana moderna y sostenible.
Azcapotzalco impulsa espacios verdes y de convivencia
La alcaldesa recordó que su administración mantiene una estrategia integral de recuperación y creación de espacios públicos, enfocada en la rehabilitación ambiental y la cohesión social.
“Azcapotzalco está recuperando su historia y su vida comunitaria a través de parques, jardines y plazas que fortalecen el tejido social y mejoran la calidad de vida de sus habitantes”, destacó Núñez.
Con este nuevo proyecto, la Alcaldía reafirma su compromiso con una ciudad más verde, participativa y humana, donde la regeneración urbana se construye con la fuerza y el protagonismo de la comunidad.