SCJN atraerá caso para definir cómo deben valorarse testimonios de niñas y niños víctimas de abuso: Loretta Ortiz

0
14

“Debe existir un criterio uniforme sobre cómo valorar la palabra de un niño o niña víctima de abuso. No se puede permitir que se desestime su testimonio sin perspectiva de infancia”, afirmó la ministra Loretta Ortiz Ahlf, tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de atraer un caso de gran relevancia nacional en materia de protección a niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales.

El caso involucra a una menor de edad víctima de abuso sexual, cuyo presunto agresor no fue vinculado a proceso luego de que un Juez de Control considerara insuficientes las pruebas presentadas por la Fiscalía.

La madre de la víctima promovió un amparo, alegando que no se valoró adecuadamente la declaración de su hija, quien relató con claridad los hechos, y que no se juzgó con perspectiva de infancia.

El Juez de Distrito negó el amparo, argumentando fallas en la acusación de la Fiscalía. cc desechó injustamente el testimonio infantil.

Ante ello, la Corte decidió atraer el caso al considerar que plantea cuestionamientos jurídicos de gran trascendencia, entre ellos:
1️⃣ ¿Cuál debe ser el estándar de prueba para valorar el testimonio de una víctima menor en casos de abuso sexual?
2️⃣ ¿Debe exigirse prueba plena o bastan indicios razonables para abrir un proceso penal?

La ministra Ortiz subrayó que este proceso busca fortalecer la protección judicial de la niñez y establecer que los delitos sexuales deben juzgarse siempre con perspectiva de infancia, priorizando el interés superior del menor.
“Atraer este caso permitirá que la justicia se administre con empatía, sensibilidad y pleno respeto a los derechos humanos de las víctimas más vulnerables”, señaló.