Álvaro Obregón celebra la vida y la memoria con su Festival del Día de Muertos 2025

0
5

La Alcaldía Álvaro Obregón se prepara para llenar sus calles de color, música y tradición con una amplia cartelera cultural y artística con motivo del Día de Muertos 2025, del 25 de octubre al 2 de noviembre, anunció el alcalde Javier López Casarín.

El edil destacó que estas actividades buscan fortalecer las raíces mexicanas y fomentar la participación ciudadana, al convertir los espacios públicos en puntos de encuentro comunitario.

“El Día de Muertos es más que una fecha; es una expresión de identidad y unión familiar. Queremos que la gente viva nuestras tradiciones, que se reconozca en ellas y las mantenga vivas generación tras generación”, afirmó López Casarín.

El programa inicia con la exposición “El glamour de lo eterno”, donde se exhibirán y venderán catrinas de cartonería en la Plaza San Jacinto, San Ángel, los días 25 y 26 de octubre, de 9:00 a 16:00 horas. Le seguirá la muestra “Manos Artesanas, Flores de Tradición” del 29 de octubre al 1 de noviembre, en el mismo recinto, con piezas elaboradas por creadores locales.

Entre los eventos más esperados destacan el espectáculo de danza aérea “Oniria”, que se presentará en el Teatro de la Juventud el 31 de octubre a las 17:00 horas, con funciones adicionales el 1 y 2 de noviembre a las 13:00 horas. En paralelo, el Salón de Usos Múltiples abrirá la Casa del Terror, de 18:00 a 21:00 horas, durante las mismas fechas.

El 1 y 2 de noviembre, la Casa Jaime Sabines será sede de “La Noche del Axólotl”, con ofrendas, teatro, danza, música y talleres. Ese mismo día, el Parque de la Juventud albergará el Primer Festival de Tunas y Catrinas, de 15:00 a 23:00 horas, que promete una velada llena de color y folclor.

De manera paralela, el Museo del Carmen presenta las exposiciones “Reencuentros Sanangelinos” y “Armando su legado”, esta última en homenaje a Armando Amador Islas (1970-2025), quien fuera jefe de museografía del recinto. Ambas estarán abiertas hasta el 9 de noviembre.