La infancia no necesita pantallas, necesita vínculos: María del Pilar Cortés

0
5

“La infancia no necesita pantallas, necesita vínculos y experiencias reales para construir un cerebro sano”, afirmó la psicóloga clínica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), María del Pilar Cortés Ramírez, al advertir que la sobreestimulación derivada del uso de celulares y tabletas en menores de cinco años puede generar déficit de atención, retraso en el lenguaje y baja tolerancia a la frustración.
La especialista de la Escuela Superior de Medicina explicó que durante los primeros años de vida se forma la base neurológica que acompañará al individuo toda su existencia, y que exponer a los niños pequeños a estímulos digitales altera ese proceso, el cual debería construirse a través de la exploración del entorno, el juego y la interacción afectiva con los padres.
El análisis se enmarca en el Pacto por la Primera Infancia, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y respaldado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, que busca colocar el desarrollo integral de niñas y niños en el centro de las políticas públicas.
Cortés Ramírez puntualizó que los dispositivos móviles ofrecen gratificación instantánea, lo cual “modela el cerebro infantil para buscar recompensas inmediatas, fomentando conductas impulsivas y menor capacidad de razonamiento”.
En lugar de sustituir el juego y la interacción humana por pantallas, la especialista recomienda fomentar actividades físicas y sensoriales como trepar, gatear o explorar el entorno, que estimulan la creatividad, la paciencia y la sociabilidad.
“La tecnología no debe ser satanizada, pero sí regulada”, aclaró. Su uso, añadió, debe introducirse de forma didáctica y supervisada después de los cinco años, con límites claros y contenidos adecuados.
Finalmente, subrayó que el desarrollo emocional, social y físico temprano tiene un impacto determinante en el adulto que un niño llegará a ser, por lo que los padres deben asumir una participación activa y afectiva en la formación de sus hijos.