México ha avanzado en igualdad e inclusión, pero aún debemos desmantelar las estructuras que generan desigualdad: Mariela Gutiérrez Escalante

0
11

“El Poder Legislativo ha impulsado la igualdad e inclusión de las mujeres y fortalecido el marco jurídico en materia de derechos humanos; México reafirma su compromiso de ser garante de la protección y la dignidad de todas las personas”, afirmó la senadora Mariela Gutiérrez Escalante durante el conversatorio México y la ONU: 80 años trabajando por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Durante la apertura del panel “Igualdad e inclusión: construyendo una agenda global compartida”, donde fungió como moderadora, la legisladora reconoció el trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el país por su contribución a la erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades mediante un enfoque de derechos humanos y políticas sociales integrales.
Gutiérrez Escalante recordó que el Senado de la República ha ratificado diversos tratados internacionales, entre ellos la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1975) y la CEDAW, instrumentos que han fortalecido el marco jurídico nacional.
Asimismo, subrayó la relevancia de las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y erradicación de la brecha salarial, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aprobadas por unanimidad en el Senado.
“Las desigualdades persisten y afectan de forma desproporcionada a mujeres, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes. La acción global debe transformar los acuerdos internacionales en derechos efectivos y fortalecer el multilateralismo con visión inclusiva”, puntualizó.
En la sesión participaron Lourdes Colinas Suárez, especialista de la ONU Mujeres; Dana Graber Ladek, representante de la Organización Internacional para las Migraciones; Edith Pacheco Gómez Muñoz, investigadora de El Colegio de México, y Reyna Celeste Ascencio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.
Al cierre del panel, Gutiérrez Escalante dio lectura a las conclusiones del encuentro, destacando que la igualdad y la justicia social deben construirse desde la cooperación internacional y la participación activa de las juventudes.