Da Vinci nos permite operar con una precisión nunca antes vista: Félix Octavio Martínez

0
56

“Este nuevo Centro se inaugura con dos cirugías exitosas”, afirmó Félix Octavio Martínez Alcalá, director del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, al anunciar la puesta en marcha del Centro de Cirugía Robótica del ISSSTE, donde se utilizó por primera vez el sistema Da Vinci para intervenir a dos mujeres de 72 y 76 años diagnosticadas con tumor de ovario y cáncer cervicouterino. Ambas se encuentran en recuperación y podrían recibir el alta médica en un plazo de 24 a 48 horas, sin complicaciones posoperatorias.
Martínez Alcalá destacó que este nuevo espacio tuvo una inversión de 6 millones de pesos y tiene capacidad para beneficiar a 500 derechohabientes al año, gracias a intervenciones de alta precisión que reducen riesgos quirúrgicos, secuelas y tiempos de recuperación.
El modelo Da Vinci está compuesto por brazos robóticos, palancas y una consola que permite movimientos milimétricos, lo cual incrementa el control del cirujano y facilita operaciones complejas en áreas como oncología, ginecología y urología.
El Centro de Cirugía Robótica cuenta con dos quirófanos completamente equipados, un área de pre-cirugía con dos camas y una zona de recuperación con cuatro espacios disponibles. Las instalaciones cumplen con los requisitos de seguridad para los pacientes, incluyendo control de temperatura entre 18 y 21 grados, así como acceso con puertas automáticas para mantener un ambiente estéril durante el procedimiento.
“Los quirófanos están diseñados de tal manera que cumplen con todos los requisitos que se establecen para la seguridad del paciente”, explicó Martínez Alcalá, quien indicó que el diseño del centro se enfocó en agilizar la estancia hospitalaria: “Tiene un área de admisión y, una vez que se termina la cirugía, pasan directamente a recuperación”.
El funcionario subrayó que la cirugía robótica ofrece múltiples ventajas frente a la cirugía tradicional: mayor precisión, menor invasividad, menos dolor posoperatorio y estancias hospitalarias más breves. Señaló también que este avance consolida la transformación tecnológica del ISSSTE, al dotar a los pacientes de herramientas de última generación en el sistema público.
“Yo creo que esta es una muestra de la transformación del ISSSTE, de las políticas que nos han marcado nuestro director general, el doctor Martí Batres Guadarrama, y nuestro director médico, el doctor Reyes Terán, quienes están atentos a que estemos a la vanguardia y tengamos lo mejor para nuestros derechohabientes”, sostuvo.