La ocupación da sentido a nuestra vida: UAEMéx

0
15

“La ocupación da sentido a nuestra vida; cuando una persona deja de hacer lo que le brinda identidad, su salud se ve comprometida”, afirmó Arturo Martínez Cosme, coordinador de la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), al subrayar la relevancia de esta disciplina durante la conmemoración del Día Mundial de la Terapia Ocupacional.
Destacó que esta profesión se centra en fortalecer las capacidades de las personas para participar activamente en su vida diaria, especialmente cuando enfermedades, discapacidades o condiciones sociales merman su autonomía.
El terapeuta ocupacional interviene para habilitar, rehabilitar y capacitar a cada individuo con el fin de recuperar su independencia y reinsertarse plenamente en su entorno social, laboral o educativo.
Martínez Cosme recordó que la terapia ocupacional llegó a México en la década de 1950 como respuesta a la pandemia de poliomielitis, y tras varias décadas de desarrollo académico, fue reconocida como licenciatura en 2001.
La UAEMéx fue una de las instituciones pioneras en su consolidación y actualmente forma a cerca de 80 profesionales cada año. A nivel nacional, solo 11 universidades imparten esta carrera, lo que ha derivado en una plantilla aproximada de 2 mil 800 terapeutas ocupacionales en el país. Frente a este panorama, destacó la necesidad de aumentar la difusión del campo, pues aún enfrenta un profundo desconocimiento social sobre sus aportes y alcances.
El académico señaló que la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la UAEMéx está alineada con los estándares de la Federación Mundial de Terapia Ocupacional, lo que facilita la movilidad profesional hacia otros países.
Su plan de estudios responde a un enfoque holístico que contempla las dimensiones físicas, psicológicas, espirituales y sociales de las personas, con el objetivo de restablecer roles significativos y brindar sentido a la vida cotidiana. Gracias al prestigio académico y a sus alianzas internacionales, la universidad es referente nacional en la formación de especialistas, quienes participan en congresos, redes académicas y proyectos de investigación.
Como parte de la infraestructura universitaria, la Facultad de Medicina alberga el Centro de Atención, Capacitación e Investigación en Fisioterapia y Terapia Ocupacional (CACIFTO), donde se ofrecen servicios de atención comunitaria en áreas como estimulación temprana, rehabilitación neurocognitiva, ergonomía y evaluación de capacidades laborales. Este espacio permite a estudiantes y académicos aplicar sus conocimientos y apoyar a la población en general, con una atención centrada en las necesidades individuales.
Finalmente, Martínez Cosme hizo un llamado a la sociedad para acercarse a la Facultad de Medicina y conocer los servicios del CACIFTO, al tiempo que invitó a jóvenes interesados en la salud y la inclusión a considerar la Licenciatura en Terapia Ocupacional como una opción profesional con alto impacto social, humano y con proyección internacional. Esta disciplina sigue consolidándose como una herramienta esencial para la recuperación integral de las personas y para la construcción de comunidades más inclusivas.