Urge derribar estigmas que impiden a las personas solicitar apoyo psicológico o psiquiátrico: CODHEM

0
16

El principal obstáculo para acceder a tratamiento en salud mental es el estigma que aún equipara los trastornos con estar “loco o loca”, lo que alimenta el miedo al juicio social, afecta la autoestima e inhibe la búsqueda de ayuda, advirtió José Raúl Naveda López-Padilla, director del Instituto Mexiquense de Salud Mental (IMSAMA).
Añadió que incluso los sistemas de salud pueden reproducir prácticas discriminatorias hacia personas con adicciones o padecimientos psiquiátricos, por lo que llamó a fortalecer la educación, la información veraz y el diálogo abierto para impulsar el autocuidado y la empatía.
Las reflexiones surgieron durante la presentación del número 54 de la Revista Dignitas, organizada por la CODHEM, donde especialistas coincidieron en que la atención a la salud mental es un derecho humano fundamental aún poco explorado.
Por su parte, el director de la publicación, Gonzalo Levy Obregón-Salinas, reconoció la voluntad institucional para visibilizar esta agenda como prioridad social.
En el panel, Alfredo Fukushima Taniguchi expuso que una de cada cinco personas en el mundo vive con algún problema de salud mental, por lo que los procesos de recuperación requieren recursos internos —como resiliencia y habilidades emocionales— y redes externas de apoyo familiar, comunitario y escolar.
También participaron Patricia Vilchis Esquivel, Stephany Morales Sánchez, Adriana Guadarrama, Jimena Valdez Becerril y Viridiana Vieyra Ramos, con análisis sobre duelo, alternativas terapéuticas, acceso universitario a servicios de salud mental y la importancia de reconocer, expresar y acompañar las emociones.
El panel concluyó que combatir el estigma, ampliar la cobertura de servicios y fortalecer la información pública son claves para garantizar el derecho pleno a la salud mental en el Estado de México.