Operativo “Mictlán” resguarda a más de 120 mil visitantes diarios en panteones de Ecatepec

0
11

El gobierno de Ecatepec implementó el operativo “Mictlán” para garantizar la seguridad de miles de personas que acudieron a los 14 cementerios de la localidad durante las celebraciones de Día de Muertos, en una jornada que transcurrió sin incidentes.

En el dispositivo participan las direcciones de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Servicios Públicos, Movilidad y Mercados, Tianguis y Vía Pública, entre otras, así como 112 policías y 28 patrullas, con apoyo de personal de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional.

De acuerdo con Carlos Cruz Ramos, director de Servicios Públicos, se prevé que los días 1 y 2 de noviembre se registren más de 120 mil visitantes al día en los panteones del municipio, por lo que la instrucción de la alcaldesa Azucena Cisneros Coss es garantizar la seguridad de las y los asistentes.

Para ello, el gobierno municipal destinó 18 pipas de agua tratada, de 10 mil litros cada una, a los panteones municipales Antiguo, San Efrén y San Isidro Atlautenco, además de camiones para el retiro de basura en estos espacios y en los nueve panteones comunitarios.

También rehabilitaron el alumbrado público debido a que algunos cementerios realizan actividades nocturnas durante esta festividad, como ocurre en el Panteón Antiguo.

Desde temprano, familias enteras acudieron a los panteones para honrar a sus seres queridos con flores y ofrendas. Entre ellos, don Sergio García Salvador, vecino de El Progreso de Guadalupe Victoria, quien visitó la tumba de su hijo en San Efrén: “Ahora sí lo regaron; siempre está el polvaredón”, compartió.

En San Efrén también asistieron los Aceves Cedeño para recordar a doña María de los Ángeles Cedeño Caiseros, fallecida en febrero; mientras en San Isidro Atlautenco, unas 25 personas de tres generaciones se reunieron para visitar a familiares sepultados.

“Es algo que traemos desde los antepasados… inculcado por mi madre y fomentado entre hijos, nietos y bisnietos”, relató Alejandra Ramales Montoya, quien junto a su familia ha mantenido viva la tradición durante cuatro décadas en Ciudad Cuauhtémoc.

El operativo continuará este 2 de noviembre, fecha en la que se espera una mayor afluencia a los cementerios para esta celebración que honra la memoria y tradición de las familias mexicanas.