Santa Rosa Xochiac honra a sus muertos con la “Primera Cera”, tradición viva que reúne a toda la comunidad

0
8

En la parte alta de Álvaro Obregón, el pueblo de Santa Rosa Xochiac celebró este 1 de noviembre de 2025 la tradicional Primera Cera, un ritual íntimo y comunitario que honra a las personas fallecidas durante el último año. En esta edición, la comunidad rindió homenaje a 70 vecinos, en una jornada marcada por la memoria, la música y la convivencia.

La Primera Cera va más allá de la ofrenda. Es un acto colectivo donde familiares, amigos y vecinos recorren los hogares de los difuntos para encender veladoras, compartir anécdotas y acompañar el duelo. La ceremonia inicia en los primeros minutos del Día de Muertos y se prolonga hasta la madrugada del 2 de noviembre, en un ambiente donde lo espiritual y lo festivo se entrelazan.

Las ofrendas, decoradas con cempasúchil, fotografías y objetos personales, se acompañan de alimentos preparados especialmente para la ocasión. Aunque los tamales de cazuelita, receta centenaria, se mantienen como una constante, hoy se suman carnitas, barbacoa, guisados, pan, atole y sándwiches, reflejo de una costumbre en evolución.

A lo largo del día, los hogares se llenan con la llegada de vecinos que encienden una vela como saludo al difunto. Entre risas, música y recuerdos, las familias fortalecen el tejido comunitario, reafirmando la identidad cultural de este pueblo que abre sus puertas a propios y visitantes.

Por la noche, las niñas y los niños recorren las calles disfrazados, cargando su calaverita de chilacayote, iluminada con una vela. Además de dulces, reciben monedas que depositan dentro de su chilacayote, manteniendo viva una tradición que se transmite de generación en generación.

En Santa Rosa Xochiac, la Primera Cera se mantiene como un símbolo del sincretismo mexicano y del poder de la memoria para unir a las familias, reafirmando su lugar como una de las expresiones más entrañables del Día de Muertos en México.