Restauran más de 1,500 m² de murales emblemáticos de Rivera, Orozco y Siqueiros en siete entidades del país

0
7

Más de 1,500 metros cuadrados de obra mural fueron restaurados en distintas entidades del país entre octubre de 2024 y octubre de 2025, como parte de los trabajos permanentes de conservación y salvaguarda del patrimonio artístico nacional.
En este periodo se realizaron 14 intervenciones a obras de figuras centrales del muralismo y la plástica moderna, como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Aurora Reyes, Juan O’Gorman, Miguel Covarrubias, Philip Guston, Joaquín Clausell e Isamu Noguchi, en la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán y Jalisco.
En Michoacán, especialistas recuperaron los murales La lucha contra la guerra y el terror (1935) de Philip Guston, en Morelia, y La historia de Michoacán (1941–1942) de Juan O’Gorman, en Pátzcuaro. Se realizaron trabajos de limpieza, consolidación, resane, reintegración cromática y mantenimiento del entorno.
En la Capilla Riveriana de Chapingo (Edomex) fue estabilizado el mural Canto a la tierra y a los que la trabajan y liberan de Diego Rivera, mientras que en el Centro Cultural Cabañas (Guadalajara) se atendieron afectaciones estructurales en los murales Carabela I, Carabela II y Religiones de José Clemente Orozco.
En la capital, se efectuó conservación preventiva a los murales México Tenochtitlan visto desde el mercado de Tlatelolco (Palacio Nacional) y El agua, origen de la vida en la Tierra (Cárcamo de Dolores, Chapultepec), ambos de Rivera.
También avanzan intervenciones en murales de Aurora Reyes —afectados desde los sismos de 1985—, así como en Historia de México de Isamu Noguchi, La comedia humana de Joaquín Clausell, y el Mapa de producción de la República Mexicana (1947), de Miguel Covarrubias, previo a su futura exhibición en el MUNAL en 2026.
Asimismo, se restauran obras de Roberto Montenegro y David Alfaro Siqueiros, incluyendo la limpieza de pintas y la estabilización de paneles con técnicas especializadas.
Estos trabajos reafirman el compromiso institucional por preservar el legado muralista de México, reconocido internacionalmente por su valor estético, histórico y cultural.