Alcaldía Álvaro Obregón impulsa Clúster Universitario de Alto Nivel para detonar innovación global

0
11

“Desde lo local queremos detonar soluciones con impacto global”, afirma Javier López Casarín

En el marco del 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Alcaldía Álvaro Obregón presentó el caso de éxito del Clúster Universitario de Alto Nivel, un modelo pionero de colaboración académica, científica, social y empresarial que busca convertir a la demarcación en un epicentro de conocimiento, innovación y desarrollo sostenible.

Durante su intervención, el alcalde Javier López Casarín destacó que este ecosistema integra el modelo de la triple hélice, con miras a evolucionar hacia la penta hélice, para fomentar soluciones innovadoras desde el territorio local.

“En Álvaro Obregón estamos implementando el modelo de la triple hélice para llegar a la penta hélice, donde academia, gobierno, sector privado y ciudadanía colaboran para diseñar el futuro. Queremos que desde lo local se detonen soluciones con impacto global”, subrayó.

Tecnológico de Monterrey, motor del ecosistema innovador

Con el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe como socio estratégico fundador, el Clúster Universitario articula la participación de más de 20 instituciones públicas y privadas para impulsar proyectos de investigación aplicada, sostenibilidad y desarrollo tecnológico con beneficio directo para las comunidades.

El director general del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, Benito Mirón, destacó la sinergia con la Alcaldía:

“Bajo el liderazgo del alcalde Javier López Casarín y con su compromiso por la innovación, la sostenibilidad y la integración del sector académico, se ha impulsado un Clúster Universitario del cual el Tecnológico de Monterrey es parte esencial”.

El Tec coordina equipos interdisciplinarios de arquitectura, ingeniería, diseño y educación comunitaria, para aplicar conocimiento científico en proyectos urbanos, ambientales y sociales.

Proyectos emblemáticos: ciencia aplicada para transformar comunidades

• La Fábrica del Agua

En colaboración con el Tecnológico de Monterrey, esta iniciativa busca restaurar microecosistemas, mejorar la captación y reutilización del agua y crear el primer Distrito Hídrico de la CDMX, a partir de la recuperación de los vasos reguladores y del río Becerra.

“La Fábrica del Agua busca restaurar los vasos reguladores y el ecosistema del río Becerra, mejorar la infiltración al acuífero y promover espacios urbanos sostenibles”, apuntó Mirón.

• Sincrotrón para investigación científica

El desarrollo de un acelerador de partículas compacto enfocado en estudios de medicina, materiales y nuevas tecnologías posicionará al clúster como un referente nacional e internacional, y permitirá a estudiantes e investigadores participar en proyectos de vanguardia.

Un ecosistema educativo sin precedentes

La Alcaldía reporta que más de 294 mil estudiantes cursan niveles básico, medio y superior en la demarcación, y 50 mil jóvenes asisten diariamente a sus universidades, lo que convierte a Álvaro Obregón en la zona educativa con mayor densidad del país.

El modelo evoluciona hacia la Cuádruple Hélice, integrando sociedad civil, para atender retos como desigualdad, cambio climático, seguridad y desarrollo de talento digital.

“Álvaro Obregón tiene la mayor concentración de universidades del país. Esa es una oportunidad histórica para convertir el conocimiento en motor de bienestar, empleo y sostenibilidad”, apuntó López Casarín.

Mirada global: cooperación con Europa y CERN

El Clúster Universitario ha establecido alianzas con la Universidad París-Saclay (Francia) y la IE University (España), además de incorporar académicos vinculados al CERN, en Suiza, lo que impulsa su proyección internacional.

López Casarín reafirmó su visión a largo plazo: posicionar a Álvaro Obregón como la “casa de la ONU en México”, aprovechando infraestructura y conectividad en Santa Fe para albergar oficinas de agencias del sistema de Naciones Unidas.

“La acción local es el punto de cambio global. Desde Álvaro Obregón queremos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con resultados concretos, medibles y replicables”, concluyó.