“Celebramos la vida a través del arte que dialoga con la muerte”: López Casarín

0
8
  • Abre exposición sobre José Gorostiza en AO

“Celebramos la vida a través del arte que dialoga con la muerte y con nuestra historia cultural”, afirmó el alcalde Javier López Casarín, al inaugurar la exposición colectiva “La muerte y los muertos en la poética de José Gorostiza”, que reúne obras de 52 artistas plásticos en la Casa de Cultura Jaime Sabines, en San Ángel.

La muestra —abierta al público desde la noche del jueves— rinde homenaje a Muerte sin fin, poema fundamental del escritor tabasqueño José Gorostiza, y convoca diversas propuestas visuales articuladas en torno a la muerte como símbolo, reflexión estética y tradición cultural.

El curador Luis Ignacio Sáinz, asesor en cultura y patrimonio de la demarcación, destacó que la exposición reúne técnicas y lenguajes variados que, pese a su diversidad, logran una profunda unidad conceptual.

“Nos nutren desde su condición miscelánea de dibujo, pintura y estampa, arte objeto, tridimensiones varias: relieves y esculturas… caleidoscopio de mentes, lenguajes, miradas diferentes, que urden una unidad de lo diverso”, señaló.

52 miradas artísticas hacia la muerte

Entre las y los creadores participantes se encuentran figuras destacadas del arte mexicano:
Manuel Marín, Paloma Torres, Irma Palacios, Alberto Castro Leñero, Francisco Castro Leñero, José Castro Leñero, Nunik Sauret, Águeda Lozano, Xavier Esqueda, Coral Revueltas, Jazzamoart y Saúl Kaminer.

Sáinz subrayó que las obras dialogan no sólo con la travesía filosófica del poema de Gorostiza, sino con las raíces indígenas y europeas que han nutrido por siglos la cosmovisión de la muerte en México.

“Cincuenta y dos artistas consolidados que fatigan los imaginarios de la muerte y los muertos en un sinfín de técnicas y vocabularios plásticos… abrevando en las fuentes abiertas, indígena y europea, de los mitos de creación”, apuntó.

Acceso gratuito hasta abril

La exposición permanecerá abierta hasta el 5 de abril de 2025, en la Casa de Cultura Jaime Sabines, ubicada en Av. Revolución 1747, San Ángel. La entrada es libre.