Congreso aprueba prohibir envío de tarjetas no solicitadas y simplifica su cancelación digital

0
3

“Muchas instituciones financieras de crédito, a través de campañas o mecanismos propios, envían tarjetas a los domicilios de las personas sin que las hayan solicitado”, advirtió el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena) al presentar una iniciativa que busca poner fin a esta práctica.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 467 votos, las reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con el objetivo de proteger a los usuarios frente a prácticas abusivas de bancos y entidades comerciales que emiten, cobran o dificultan la cancelación de tarjetas de crédito o débito sin consentimiento expreso.

🔍 Adiós a las tarjetas no solicitadas
La reforma prohíbe a las instituciones financieras enviar o activar tarjetas de crédito o débito sin la autorización del usuario, estableciendo que tales emisiones serán nulas de pleno derecho.
Además, ningún cargo, comisión o anualidad podrá generarse si el cliente no dio su consentimiento. Las instituciones deberán reembolsar cualquier cobro indebido en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Monreal Ávila destacó que muchos usuarios terminan en el buró de crédito por deudas derivadas de tarjetas que nunca solicitaron ni usaron. “Estas nuevas normas son indispensables para proteger a los consumidores financieros y garantizar transparencia y buena fe en los servicios bancarios”, afirmó el legislador.

🖥️ Cancelación digital y sin costo
Entre las disposiciones aprobadas se incluye la obligación para que los bancos ofrezcan mecanismos de cancelación accesibles y permanentes, ya sea de forma presencial, telefónica o digital.
Las aplicaciones móviles y portales web deberán contar con un botón visible y de acceso directo disponible las 24 horas, y la cancelación deberá concretarse en un plazo máximo de cinco días hábiles sin ningún costo ni penalización.
El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) destacó que el uso de la banca digital pasó del 52% al 59% entre 2021 y 2024, lo que hace necesario facilitar la cancelación de productos financieros por medios digitales y acabar con los trámites presenciales que obstaculizan el derecho de los usuarios.

🏛️ Amplio respaldo en el Congreso
Del PAN, el diputado Miguel Ángel Salim Alle consideró que la propuesta es benéfica para la población y que su grupo parlamentario se suma a ella.
“En el PAN coincidimos, pero estamos convencidos de que se requiere fortalecerla para beneficio de los mexicanos. Es necesario reformar las leyes en materia financiera para proteger a los consumidores y frenar algunos abusos de los integrantes del sistema financiero”, afirmó.
Asimismo, legisladores del PVEM, PT y Movimiento Ciudadano coincidieron en que la reforma fortalece la confianza en el sistema bancario, armoniza las políticas de inclusión financiera y establece reglas claras y justas en los procedimientos de emisión y cancelación de tarjetas.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) destacó que las medidas “protegen los derechos de los usuarios frente a prácticas abusivas y fortalecen la confianza del sistema financiero mexicano”.

⚖️ Protección al consumidor y transparencia
Con esta reforma, México se alinea a estándares internacionales de protección al consumidor financiero, donde bastará un aviso o acción digital para invalidar una tarjeta no deseada o cancelarla sin penalizaciones.
La legislación, subrayó Monreal, busca proteger los derechos de los usuarios frente a un sistema financiero que muchas veces opera con poca claridad. “Queremos que los mexicanos puedan cancelar una tarjeta en minutos, no en semanas, y que ninguna persona sea afectada por un crédito que nunca pidió”, concluyó.