Conagua invertirá más de 7 mil millones para mejorar abasto de agua en el oriente del Edomex

0
4

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) avanza en la ejecución del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, una estrategia prioritaria que busca mejorar las condiciones hídricas de las comunidades más vulnerables del Valle de México.
De acuerdo con la dependencia federal, las obras —que concluirán en 2028— beneficiarán a más de 6.4 millones de habitantes de 10 municipios mexiquenses, con una inversión total estimada de 7 mil 400 millones de pesos.

🚰 Inversión histórica para fortalecer la infraestructura hidráulica
Durante 2025, Conagua destinó 2 mil 600 millones de pesos a 137 acciones de agua potable y drenaje, en coordinación con los gobiernos estatal y municipales, como parte de un esfuerzo conjunto para garantizar un desarrollo integral y sostenible.
En Ecatepec de Morelos, se realizan trabajos en 18 pozos que permitirán recuperar 339 litros por segundo (l/s), además de la rehabilitación de siete cárcamos de bombeo para reducir riesgos de inundaciones.
En Chalco, se concluyó la primera etapa del colector principal y obras complementarias de drenaje, además de labores de mantenimiento en los ríos San Rafael, Ameca y de la Compañía.

💦 Obras en los municipios del oriente
En Nezahualcóyotl, se intervinieron nueve pozos con una recuperación de 325 l/s y el mantenimiento de cinco cárcamos de bombeo; mientras que en Chimalhuacán se perforaron tres pozos nuevos con 120 l/s de recuperación, además de rehabilitar el dren Chimalhuacán II.
En Ixtapaluca, se trabaja en cinco pozos con una recuperación de 120 l/s y en la construcción del emisor y drenaje pluvial.
Chicoloapan mantiene obras en dos pozos y dos cárcamos, con una recuperación de 55 l/s; en La Paz, se perforaron dos pozos con 80 l/s y se rehabilitaron dos cárcamos.
En Tlalnepantla, Conagua interviene cinco pozos y ocho cárcamos de bombeo; mientras que en Valle de Chalco se realizan trabajos en tres pozos y diez cárcamos.
Por último, en Texcoco se lleva a cabo el mantenimiento de tres cárcamos estratégicos para mejorar la captación y desalojo de aguas pluviales.

🌎 Adaptación ante el cambio climático
La Comisión destacó que estas acciones forman parte del Plan Nacional Hídrico 2024–2030, que busca preparar al país ante los efectos del cambio climático.
Las obras permitirán que el oriente del Valle de México cuente con mejores condiciones hidráulicas frente a lluvias intensas y escasez de agua, garantizando un suministro más eficiente y una gestión responsable del recurso.
“Con esta inversión, el Gobierno de México reitera su compromiso con la justicia hídrica, la equidad territorial y el bienestar de millones de familias mexiquenses”, informó Conagua en un comunicado.