Congreso del Estado de México aprueba hasta 15 años de prisión por matrimonio infantil forzado

0
4

Con el propósito de erradicar el matrimonio infantil y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Congreso del Estado de México aprobó penas de hasta 15 años de prisión para quienes obliguen, induzcan o faciliten la unión de menores de edad en matrimonio, concubinato o cohabitación forzada, aun cuando exista consentimiento de los padres o tutores.
La reforma al Código Penal estatal, impulsada por los diputados Pablo Fernández de Cevallos González y Anuar Roberto Azar Figueroa, del Grupo Parlamentario del PAN, establece sanciones severas para erradicar esta práctica, que coloca a México como el décimo país del mundo con más casos de matrimonio infantil y el segundo en América Latina con mayor número de mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años.
⚖️ Sanciones y agravantes
De acuerdo con el dictamen, quienes obliguen, gestionen, consientan o faciliten la unión de menores enfrentarán penas de cinco a diez años de prisión y multas de mil a cuatro mil días de salario.
Las sanciones aumentarán hasta la mitad —alcanzando los 15 años de cárcel y seis mil días multa— cuando el delito se cometa con violencia, o en perjuicio de menores con discapacidad o que pertenezcan a pueblos indígenas o comunidades afromexicanas.
Estas penas aplicarán incluso cuando las acciones sean realizadas por padres, madres o familiares directos, cerrando así un vacío legal que dificultaba la aplicación efectiva de la ley.
👧 Protección integral y derechos humanos
Durante la presentación del dictamen, el diputado Anuar Azar enfatizó que el Estado mexicano tiene la obligación indeclinable de ser garante de los derechos de las personas menores de edad.
“Esta reforma reafirma la visión de que niñas, niños y adolescentes son sujetos plenos de derechos, cuya dignidad, autonomía y proyecto de vida deben ser protegidos por encima de cualquier costumbre o tradición”, subrayó.
Desde una perspectiva humanista, la medida busca fortalecer el marco legal y eliminar ambigüedades en el Código Penal, garantizando que la autoridad pueda actuar con firmeza frente a toda forma de matrimonio o unión forzada de menores.
🧩 Un paso firme contra la impunidad
El Congreso mexiquense destacó que esta iniciativa da fuerza a la naturaleza protectora de la norma penal y constituye un avance en la lucha por la igualdad y la justicia para la infancia mexicana, al tiempo que refuerza el compromiso del Estado de México con la agenda nacional de derechos humanos y erradicación de la violencia infantil.