Edomex alista programa integral para certificar a productores ante la próxima Denominación de Origen del Mezcal

0
4

El Estado de México se prepara para dar un paso histórico en la consolidación del mezcal mexiquense, con la puesta en marcha de un programa de capacitación y certificación dirigido a productores de 15 municipios del sur que próximamente recibirán la Denominación de Origen del Mezcal. El objetivo: fortalecer sus procesos productivos y abrirles la puerta a mercados nacionales e internacionales.

Coordinado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y diversas instituciones educativas, este plan integral brindará asesoría técnica para cumplir con los estándares que exige la certificación oficial.

La titular de Sedeco, Laura González Hernández, destacó que este esfuerzo representa un reconocimiento al legado cultural del sur mexiquense. “Es un acto de justicia histórica para las comunidades que han preservado por generaciones un conocimiento ancestral, y un paso firme hacia la consolidación del mezcal mexiquense como símbolo de identidad, calidad y desarrollo regional”, afirmó.

González Hernández señaló que la visión de la Gobernadora es construir un modelo de desarrollo regional incluyente, que impulse a quienes generan economía local y convierta al mezcal mexiquense en un producto competitivo y de excelencia.

El programa contempla asesoría técnica, profesionalización en buenas prácticas, fortalecimiento de procesos sanitarios y revisión de la cadena productiva para garantizar estándares internacionales de calidad, sostenibilidad e innovación.

Asimismo, se abrirán mesas de vinculación con cadenas comerciales, restauranteros, exportadores y plataformas digitales, con el propósito de asegurar una comercialización justa y directa, reduciendo intermediarios y ampliando las oportunidades económicas para las comunidades productoras.

Las acciones comenzarán en los próximos días, consolidando el compromiso del gobierno estatal por impulsar industrias tradicionales que representan identidad, empleo y bienestar para el sur del Estado de México.