Poner a las mujeres en el centro de la transformación es una decisión política: Azucena Cisneros

0
48

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss anunció que Ecatepec salió del “top 20” de feminicidios en el país tras permanecer por años entre las demarcaciones con mayor incidencia. La presidenta municipal presentó un plan integral para combatir la violencia contra las mujeres, que incluye acciones de prevención, atención inmediata, transformación de masculinidades y empoderamiento económico.

Durante la conferencia del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), Cisneros enfatizó la importancia de colocar a las mujeres en el centro de la agenda pública.

“Las mujeres son la fuerza silenciosa, profunda y decisiva que ha mantenido vivo este municipio. Gobernar Ecatepec exige una decisión política fundamental: poner a las mujeres en el centro de la transformación”, afirmó.

Reducción de delitos y una nueva estrategia municipal

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Ecatepec redujo en más de 10% delitos como violación, lesiones dolosas y abuso sexual.

Como parte de la nueva estrategia, la alcaldesa presentó la campaña “Sobran machos, faltan hombres”, enfocada en erradicar el acoso y promover nuevas masculinidades más respetuosas y corresponsables.

“Durante décadas convivimos con un modelo cultural del ‘macho’ que controla, humilla y violenta. La violencia no se combate solo atendiendo a las mujeres, sino transformando las masculinidades”, subrayó.

Acciones del plan integral contra la violencia

El programa se estructura en dos ejes:

Prevención
• Talleres y diálogos en escuelas.
• Capacitación a servidores públicos.
• Programa “Hombres que cuidan”.
• Trabajo territorial en colonias, transporte y espacios públicos

Atención inmediata

• Expansión masiva de Puntos Violeta en transporte público, plazas, mercados y estaciones del Mexibús y Metro.
• Conexión directa al C4 mediante la Red Violeta.
• Acompañamiento psicológico, jurídico y contención emocional

Apoyo económico para madres adolescentes

Cisneros también presentó el Programa Integral de Apoyo al Embarazo Adolescente, que otorgará 2 mil pesos mensuales a jóvenes de 12 a 22 años para que continúen sus estudios o capacitación laboral.

“El apoyo económico es una herramienta de autonomía… mantener a nuestras adolescentes en la escuela es prevención, es seguridad y es futuro”, sostuvo.

Conferencia especial de Olimpia Coral Melo

La impulsora de la Ley Olimpia, Olimpia Coral Melo, ofrecerá una conferencia sobre violencia digital en el Centro Regional de Cultura, Arte y Deporte Las Américas, donde se abordará cómo identificar, denunciar y prevenir estas agresiones.

Claudia Castello, directora del Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género (Immig), recordó que 9.4 millones de mexicanas han sido víctimas de violencia digital, siendo las mujeres de 18 a 30 años las más afectadas.