La voz de las infancias ya está cambiando las políticas públicas: Beatriz Rojas

0
1

“La voz de las infancias ya está cambiando las decisiones en políticas públicas, y queremos que ese cambio sea aún más grande”, afirmó Beatriz Rojas Martínez, directora general del DIF Ciudad de México y secretaria ejecutiva del SIPiNNA capitalino, al encabezar el encuentro “Infancias con voz: 36 años de la Convención de los Derechos de la Niñez”, realizado en el Museo Yancuic, en Iztapalapa.
Rojas Martínez transmitió a las niñas, niños y adolescentes un mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al asegurar que la mandataria tiene un “gran compromiso con ustedes y seguirá trabajando por la niñez”. Como ejemplo, destacó el programa “Desde la Cuna”, que otorga apoyo económico universal a menores de cero a tres años 10 meses para fortalecer su desarrollo en los primeros años de vida.
La Convención: un compromiso mundial por la protección de la niñez
En el marco del Día Internacional de las Infancias, la titular del DIF-CDMX recordó que hace 36 años el mundo tomó una decisión histórica: reconocer que las niñas, niños y adolescentes tienen derechos, que su voz importa y que su bienestar debe estar en el centro de toda decisión pública.
Subrayó que la Convención sobre los Derechos de la Niñez establece derechos fundamentales a la educación, salud, protección, descanso, juego y a ser escuchados en todos los entornos, desde la escuela hasta el hogar. “Cuando opinan, cuando ponen un límite o cuando dicen ‘esto no está bien’, están ejerciendo sus derechos”, enfatizó.
SIPiNNA: garantizar los derechos de la niñez todos los días
Beatriz Rojas señaló que el SIPiNNA capital es la institución encargada de asegurar que este acuerdo internacional se cumpla en la Ciudad de México, poniendo en el centro a las infancias y adolescencias en cada política pública, programa o decisión institucional.
Autoridades llaman a cumplir con los derechos de niñas y niños
Durante el encuentro participaron autoridades de varias dependencias que reforzaron el llamado a garantizar la protección integral de las infancias:
• Genaro Andrés Carreño Cruz (“doctor Misterio”), representante de la Secretaría de Cultura, recordó que es responsabilidad de las personas adultas hacer realidad los derechos de la niñez.
• Nashieli Ramírez Hernández, secretaria de la Contraloría General, destacó que niñas, niños y adolescentes tienen los mismos derechos que cualquier adulto, y que corresponde a las instituciones velar por su cumplimiento.
• Lucila Herbert Hernández, representante de la Fiscalía General de Justicia, explicó que esta autoridad investiga los delitos contra este sector y reconoció que escuchar sus necesidades es parte esencial de su labor.
• Andrea Márquez Guzmán, de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, invitó a la población a acudir a este organismo cuando consideren que los derechos de cualquier persona, menor o adulta, estén siendo vulnerados.
Un encuentro para escuchar, aprender y celebrar
El evento incluyó videos donde niñas y niños expresaron con sus propias palabras lo que significan para ellos sus derechos, así como un espectáculo del doctor Misterio, cuentacuentos y actividades lúdicas que hicieron sonreír y bailar a las infancias asistentes provenientes de Casas de Día y Centros DIF.