Diversidad dancística y reflexión cultural marcan el X Encuentro Nacional de Danza en su penúltimo día

0
5

último día

  • Estallan los estilos como butoh, flamenco, fandango y reflexión sobre la diversidad
    El X Encuentro Nacional de Danza (END) vivió una jornada vibrante con propuestas que abarcaron desde el butoh y la danza contemporánea, hasta el flamenco, el fandango jarocho y performances experimentales, consolidando uno de los días más intensos y diversos del encuentro.
    Fue el sábado 22 de noviembre cuando múltiples recintos de la Ciudad de México se llenaron de activaciones, piezas escénicas y diálogos que exploraron la corporalidad, la identidad, la inclusión y las prácticas comunitarias que hoy marcan el rumbo de la danza mexicana y latinoamericana.
    En los espacios abiertos del Museo de Arte Moderno, las activaciones del 4° Coloquio Latinoamericano VISCESC hicieron del museo un territorio de creación con temas como prácticas colaborativas, cuerpos-archivo, improvisación queer y rutas de creación situadas.
    Uno de los momentos más emotivos se vivió en el Museo Tamayo con Fosfenos de azúcar, Stimming: danza sobre el autismo, creada por una mujer autista. La pieza abrió un diálogo honesto y empático sobre la neurodivergencia y el papel del arte en la construcción de nuevas sensibilidades.
    En el Pabellón Escénico, Saga Kobayashi presentó Máscara Doble, pieza de butoh que retoma la coreografía “danza de espaldas” creada en 1970 por Tatsumi Hijikata. La obra llevó al público a un viaje entre lo real y lo ilusorio.
    La Plaza Ángel Salas vibró con la compañía Iberia, que presentó un flamenco intenso y cercano al público.
    Mientras tanto, en el Jardín Escénico, la agrupación ¡Qué siga el Fandango! convirtió el espacio en una celebración comunitaria de son jarocho, tarima, zapateado y convivencia.
    El Teatro de la Danza Guillermina Bravo cerró el día con The New Mexican Mestizx, obra inspirada en Gloria Anzaldúa que explora fronteras, violencias y resistencia desde el cuerpo.
    Jornadas Circulares: hacia una política cultural dancística incluyente
    En la recta final del encuentro se llevó a cabo la tercera Jornada de Jornadas Circulares, dedicada a pedagogías, saberes, género y diversidades.
    El Dr. Alonso Alarcón Múgica, coordinador nacional de Danza, encabezó un diálogo profundo con artistas sobre los retos actuales de la enseñanza y práctica de la danza.
    Entre las principales propuestas se encuentran:
    • Capacitación en lenguaje incluyente, perspectiva de género y pedagogías críticas.
    • Abordar territorios, cuerpos y diversidades desde la corresponsabilidad comunitaria e institucional.
    • Crear círculos de diálogo permanentes como herramientas de transformación cultural.
    Los insumos recabados fortalecerán la agenda colaborativa de la Coordinación Nacional de Danza para impulsar una política cultural más abierta e inclusiva.
    El X Encuentro Nacional de Danza concluye este domingo 23 de noviembre con programación para todo público.