- Impulsa reformas para ordenar el desarrollo urbano del país
“Un entorno urbano sano es condición indispensable para que las familias mexicanas vivan mejor, con espacios seguros, aire limpio e infraestructura digna”, afirmó el senador Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, al presentar dos iniciativas para reformar la Constitución y la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
El legislador mexiquense explicó que el objetivo central es reconocer en la Constitución el derecho a un entorno urbano sano, planificado, resiliente, seguro y sustentable, como principio rector de la política urbana en México.
Ciudades con crecimiento desordenado y desigual
Vargas del Villar señaló que, desde hace décadas, las ciudades mexicanas enfrentan un crecimiento acelerado, desordenado y profundamente desigual, consecuencia de insuficiencia de vivienda, falta de servicios básicos, mala calidad del aire, carencia de espacios públicos dignos, movilidad compleja y saturada.
Ante esta realidad —dijo— es urgente incorporar en la Constitución un derecho que más del 80% de la población, que vive en zonas urbanas, necesita garantizar.
Una reforma para reequilibrar responsabilidades y fortalecer la planeación
El senador destacó que su propuesta tiene un compromiso ético con el presente y futuro del país, pues busca: reequilibrar responsabilidades entre los tres órdenes de gobierno; fortalecer la coordinación institucional; impulsar planeación urbana basada en evidencia científica; incorporar criterios ambientales en decisiones de desarrollo; ampliar la participación ciudadana en el ordenamiento territorial; garantizar transparencia en autorizaciones y cambios de uso de suelo; establecer mecanismos de evaluación permanente del entorno urbano.
Reforma legal: infraestructura verde, agua y movilidad sostenible
Las reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos incluyen:
- Incorporar el concepto de entorno urbano sano con criterios técnicos verificables
- Reforzar obligaciones para que estados y municipios desarrollen infraestructura verde
- Impulsar movilidad sostenible
- Fomentar la gestión responsable del agua
- Realizar evaluaciones de impacto urbano con perspectiva ambiental, social y de derechos humanos
- Prever estrategias ante riesgos climáticos, sísmicos e hidrometeorológicos
- Ampliar espacios públicos y áreas de convivencia
Asimismo, se plantea establecer concurrencia entre los tres niveles de gobierno para regular asentamientos humanos y el desarrollo urbano.
Sin impacto presupuestario adicional
Vargas subrayó que las reformas no generan gasto extra, pues solo orientan y fortalecen las atribuciones existentes en materia de planeación urbana sin crear nuevas estructuras administrativas.
“Estas reformas buscan ciudades más humanas, más verdes y más seguras. Familias que vivan mejor y gobiernos que planeen mejor”, concluyó.



