Necesario que la Constitución le ponga freno a la opacidad: MMR

0
552

 Necesario que la Constitución le

Es necesario ponerle freno ya a la opacidad y por ello la Constitución de la Ciudad de México debe tener claridad en transparencia, rendición de cuentas y simplificación administrativa, afirmó Mariana Moguel Robles, presidenta del PRI capitalino, ante dirigentes empresariales del llamado G-9.

Acompañada de candidatos del partido a la Asamblea Constituyente, la líder del PRI expuso que es indispensable acabar con la burocracia y la excesiva tramitología que se exige actualmente para abrir un negocio, empresa o restaurante, pues es evidente que las “ventanillas únicas” son insuficientes, además de que las verificaciones a los establecimientos formales son demasiado severas, ya que ante todo buscan la clausura ante el más mínimo detalle.

Destacó que el PRI tiene clara la visión de que se debe empoderar al sector empresarial y comercial, ya que es el que genera inversión y empleos, impulsando así el desarrollo económico de la ciudad.

Ante los representantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) local, la Asociación de Desarrolles Inmobiliarios (ADI), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) local, la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), la Asociación de Hoteles y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Moguel Robles resaltó que en el PRI no se está improvisando sobre las ideas, pues el partido tiene una agenda muy específica.

En este sentido, indicó que el PRI, de cara al Constituyente, tiene una gran apuesta a la transparencia y la rendición de cuentas para la ciudad. “No podemos seguir permitiendo que no haya claridad sobre la ejecución de los presupuestos, sobre todo cuando el gobierno federal ha sido muy solidario con elgobierno capitalino y un claro ejemplo de ello son los recursos otorgados a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)”.

Agregó que también urge impulsar construcción de vivienda accesible, con espacios y servicios públicos adecuados y que ante todo sea compatible con el medio ambiente, ya que ahora pareciera que estamos convirtiendo la ciudad en un lugar elitista que expulsa a la gente de su entorno, generando con ello mayor pobreza en la ciudad.

Por lo anteriormente expuesto, advirtió a los dirigentes empresariales que la lista de candidatos del PRI al Constituyente tiene perfiles de amplia preparación y experiencia para velar por los intereses de la sociedad, ya que conocen los problemas de la ciudad, porque la caminan día a día.

Por ello, los invitó a votar el 5 de junio, a fin de que la Asamblea Constituyente no sea representativa de unos cuantos grupos, sino de la sociedad en su conjunto.

Los candidatos del PRI que asistieron a la reunión fueron Fernanda Bayardo, Leonor Gómez Otegui, Cynthia López Castro, Jorge Chávez Presa, Gustavo Sotelo y Eduardo Escobedo Miramontes.

El anfitrión de la reunión fue Vicente Yáñez, presidente de la ANTAD.