sábado 29 junio 2024
HomeEconomíaCoordinación y desarrollo tecnológico, claves para seguridad en el país

Coordinación y desarrollo tecnológico, claves para seguridad en el país

El tema de seguridad es de relevancia nacional y los retos son enormes para los tres niveles de gobierno, sobre todo en materia de coordinación e innovación para soluciones creativas que beneficien a las sociedades, expuso la directora general adjunta de Apoyo a los Gobiernos Locales del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, María del Pilar Barros.

“El reto en materia de seguridad en el país es gigante, pero sí hay manera y herramientas para su atención”, expuso y destacó la importancia de una mayor coordinación entre la ciudadanía y las autoridades.

En el marco de la octava edición del foro “Alcaldes Hablando con Alcaldes, Innovación para Gobiernos”, el presidente municipal de Guadalajara, Jalisco, Ismael del Toro Castro, explicó que la inseguridad tiene diversos problemas de fondo como el desarrollo económico, falta de espacios de desarrollo para jóvenes y la aplicación del sistema de seguridad pública, por mencionar solo algunos.

Así, subrayó el esfuerzo desde la Federación para enfrentar la inseguridad, el cual se establece desde la Guardia Nacional para afrontar el crimen organizado, sin embargo urgió la necesidad de que las policías municipales y estatales estén más fortalecidas.

El reto, dijo, es establecer un ejercicio de coordinación entre las autoridades y eliminar las deficiencias jurídicas del sistema, por lo que destacó la importancia de la tecnología y la innovación.

Afirmó que en Guadalajara hay elementos para recuperar la tranquilidad de los ciudadanos, y resaltó la urgencia de visibilizar a los grupos vulnerables para evitar que se normalicen aspectos de violencia específica y establecer diagnósticos puntuales para determinar una reacción con protocolos, acciones y esfuerzos coordinados, “en la entidad existe una ruta clara para la atención de la inseguridad”.

En tanto, el director de proyectos de Airbus México, Hermilo Zepeda, opinó que los procesos tecnológicos que adopten las autoridades deberían contar con tres factores críticos, como la continuidad de los servicios, inversión asociada a la experiencia de los usuarios, y adopción de nuevos modelos operativos.

En materia de seguridad es importante asegurar el manejo de información al interior de las dependencias, así como definir aplicaciones institucionales que aseguren que sólo cierto personal tenga acceso a la misma.

En su oportunidad, la presidenta municipal de Chicoloapan, Estado de México, Nancy Jazmín Gómez Vargas, indicó que en la entidad se trabaja en estar en contacto cercano con las personas, y abundó que la Guardia Nacional en la entidad es un beneficio, debido a que no se cuenta con los recursos necesarios para cubrir el tema de seguridad en el municipio.

También señaló que es necesario dignificar la imagen de los policías, debido a los niveles de desconfianza de la ciudadanía con los servidores públicos, por lo que los retos son grandes; sin embargo, se cuenta con la capacidad y habilidad para la atención de la inseguridad, pero es necesario considerar primero a los ciudadanos.

En materia de seguridad informática y ciberseguridad, el especialista de Grupo Lenovo México, Javier Rodríguez, expuso que es lamentable que en ocasiones el crimen tiene mejor armamento y equipamiento que las fuerzas policiales.

Por ello, continuó, es importante tener un portafolio de seguridad informática en los equipos de cómputo de autoridades, pero también de los trabajadores de diversas dependencias gubernamentales.

En ese sentido, expuso que aún en la actualidad no se destinan recursos específicos para la protección de información, a diferencia de países con más desarrollo económico; en México, dijo, se carece de preparación para enfrentar ataques tecnológicos.

Destacó la importancia de cuidar los equipos de trabajo, de la misma manera en la que se hace con dispositivos electrónicos que solicitan huella dactilar para iniciar sesión, y agregó que en los equipos laborales existe información valiosa que, de no ser protegida, podría vulnerar la seguridad

https://reflexion24informativo.com.mx/coordinacion-y-desarrollo-tecnologico-claves-para-seguridad-en-el-pais

Últimas Noticias

Primer foro sobre reforma al Poder Judicial estuvo ‘muy bien’: Sheinbaum

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, declaró a su llegada a Mérida que le pareció ‘muy bien’ el primer foro del Parlamento Abierto,...

Sismo M7 en Perú deja varios heridos y daños materiales

Un sismo de magnitud 7 registrado este viernes en el litoral sur peruano, en el departamento de Arequipa, causó al menos ocho heridos y daños leves,...

Localizan a tres migrantes que murieron deshidratados en el desierto de Sonora

Agentes fronterizos localizaron los cuerpos de tres individuos en una región desértica al noreste de Nogales, Sonora.Las víctimas, hasta el momento no identificadas, fueron encontradas luego...

Apuñalan y matan a mujer en calles de GAM; investigan como feminicido

Un nuevo feminicidio ocurrió en la Ciudad de México, los hechos ocurrieron en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde una mujer fue brutalmente...

Activan alerta por lluvias fuertes en CDMX

Todo apunta a que durante la tarde y noche de este viernes persistirás las lluvias en la Ciudad de México, por lo que la...

AMLO pide ‘no aplicar táctica dilatoria’ en elección popular de jueces

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este viernes "no dilatar" la elección popular de jueces después de que ministros de la...

‘Nadie le echó a Hacienda’, dice AMLO a Loret de Mola

El presidente Andrés Manuel López Obrador le aseguró al periodista Carlos Loret de Mola que no tiene nada de qué preocuparse y que ‘no...

Aeroméxico felicita a ASSA por aprobar la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo

La empresa Aeroméxico felicitó a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) por concluir satisfactoriamente la consulta sobre el nuevo convenio de...