El gobernador del estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, encabezó la puesta en marcha del Juzgado Civil en Línea, así como la aplicación móvil del Poder Judicial con el que, aseguró, se permitirá el acceso a la justicia a la población.
Se trata de una aplicación móvil abierta al público en general a través de la cual se puede consultar información jurídica y expedientes judiciales, con el objetivo de disminuir tiempos y costos para los juzgados, abogados y usuarios.
Además, esta herramienta permite que los expedientes de demandas y promociones puedan ser consultados a cualquier hora.
“Agradecer, por supuesto, al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Sergio Medina Peñaloza, por invitarnos el día de hoy a ser testigos de tres avances más del Poder judicial, y que demuestran gran compromiso con la tecnología, con la innovación, con la modernidad que tiene el Poder Judicial del Estado de México y que lo hacen, además, reconocido nacional e internacionalmente”, dijo del Mazo Maza, acompañado del Presidente del Poder Judicial de la entidad, Sergio Medina Peñaloza, el titular del Ejecutivo
Expuso que el módulo del programa de Atención Oportuna (Operam) facilita el trabajo de abogados litigantes que pueden consultar de manera sencilla el directorio de funcionarios y las jurisprudencias emitidas por las distintas salas del Tribunal Superior del Estado de México, además de que es más fácil presentar quejas, sugerencias y denuncias ante el Consejo de la Judicatura.
Indicó que la aplicación pone a disposición del público en general información relacionada con el directorio, las estadísticas de desempeño por juzgado o por sala; para los juzgados, el encadenamiento de expedientes a través de la firma electrónica, reduce la expedición de copias y certificados, así como el tiempo invertido en la consulta de expedientes o de acuerdos.
Del Mazo Maza indicó que el Juzgado Civil en Línea es un mecanismo que tendrá facultades para atender de manera transparente, pronta y expedita asuntos en todo el territorio estatal, contará con 12 salas de audiencias remotas y mediante el uso de la telepresencia se agilizarán el proceso de los trámites.
A través de este Juzgado Civil en Línea se estima tener respuesta en un máximo de 20 días.
Asimismo, ejemplificó que la resolución de un reconocimiento de contenido y firma pasará de 60 a 15 días; una declaración bajo protesta de 60 a 15 días; las notificaciones judiciales de 30 a 5 días, la consumación de usucapión de dos meses a cinco días; la ratificación de contrato o convenio de 20 a 10 días.
Por su parte, el Centro de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa de Huixquilucan brindará atención y orientación para encontrar soluciones alternas a conflictos de la comunidad y tendrá facultades y competencias para intervenir en soluciones de disputas civiles, familiares, mercantiles y penales que se resuelvan por medio del diálogo entre las partes afectadas.