¿Qué es una bailarina compactadora y sus aplicaciones?

0
5413

Cuando se habla de proyectos habitacionales en el norte del país, la ciudad de Tijuana sobresale porque en la actualidad hay un auge en este tipo de construcciones, además de residenciales, comerciales y de clústeres industriales. Bajalta es otro de los megaproyectos que se tienen contemplados en esta ciudad que es joven, irreverente y la frontera más transitada del mundo.

Y como toda construcción se conforma de diversos elementos, muchas veces no sabemos qué herramientas se usan. Por ejemplo, los diversos  proyectos necesitan cimientos, pisos industriales y comerciales, y losas, por lo que es importante primero, saber que el terreno es apto para cada tipo de construcción, los ingenieros son los que estudian esto. Y luego viene la compactación por lo que es indispensable el uso de las bailarinas compactadoras o también conocidas como apisonadoras.

Pero, ¿qué es la compactación y por qué son importantes las apisonadoras?

La compactación es un proceso artificial en el cual las partículas del suelo están más juntas, más comprimidas mediante la reducción del aire entre ellas y por eso las bailarinas compactadoras son esenciales.

Antes de iniciar un proyecto deben probarse las condiciones del suelo y la humedad es muy importante, porque influirá en la densidad, y también la compactación es muy importante para modificarla. Para eso se utiliza el equipo de compactación que puede ser conformado por los rodillos vibratorios o las compactadoras neumáticas clasificadas por su frecuencia y magnitud, éstas van desde pequeñas máquinas o unas muy grandes autopropulsadas.

Las bailarinas compactadoras tienen la apariencia de una máquina montada arriba de una especie de palanca o pata de acero rectangular. La manera en la que trabajan es entregando fuerza de alto impacto con frecuencias más pequeñas que van de los 500 a los 700 golpes por minuto, ¡imagínate la velocidad con la que operan para que haya tal capacidad de fuerza!

Se aplican para compactar suelos cohesivos o arcillas, y suelos semicohesivos, son ideales para espacios reducidos como zanjas, zapatas (que son unas piezas horizontales que se colocan sobre una columna y en la que se apoya una estructura superior como puede ser una viga) y cimentaciones.

Las apisonadoras desarrollan tres tipos de compactación: impacto, vibración y mezclado, son excelentes para áreas confinadas y para densificar los suelos de grano fino.

Así que si llegas a visitar una construcción y observas las superficies planas del suelo bien preparadas, compactadas uniformemente a las densidades que requiere el proyecto, pues esto quiere decir que estas superficies soportarán de manera exitosa las cargas de concreto que se les ponga encima.