Ciudad de México.- Más de 3 mil recolectores de basura y recicladores de materiales renovables se manifestaron en el Zócalo de la Ciudad de México en demanda de no privatizar los residuos sólidos establecidos en la Norma Oficial Mexicana 024.
Dicha norma es impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) desde el 2017.
Con ella se impide la recolección de basura mediante carritos de perifoneo y ahora se pretende privatizar esta industria que da trabajo a 6 millones de familias en México de forma directa e indirecta.
Debido a esto, diversas agrupaciones reunieron a más de 3 mil personas que dependen del reciclaje para manifestarse y entregar un pliego petitorio.
La “Asociación Recicladores Unidos por el Derecho al Trabajo”, también conocida como MEXIDER, inició su protesta desde las 6:30 horas en el Palacio de Bellas Artes con destino al Zócalo de la ciudad en donde se reunieron con compañeros de otros estados de la república.
De acuerdo con Antonio Manjarrez, presidente de la MEXIDER, la NOM024 tipifica a los materiales reciclables como residuos sólidos urbanos.
Ello conlleva que el sector privado sea quien gestione dichos materiales. “Ahora la gente tendrá que pagar al de la basura para que se lleve los residuos y a su vez ellos la van a vender a las empresas para que los reciclen”, dijo Manjarrez.
Comentó que ellos son un eslabón que va formando la cadena de reciclaje y en conjunto dan una aportación al medio ambiente.
Asimismo, los manifestantes comentar llevar muchos años y generaciones trabajando como recicladores por lo que demandaron, también, reformas fiscales justas.
Explicaron que el gobierno les obliga a retener el 5% a los ciudadanos que venden materiales como hierro, aluminio, pet o cartón y además les cobra el 16% por el traslado.
“Demandamos la no privatización, no monopolización y reformas fiscales justas para nosotros porque terminamos pagando el 21 por ciento de impuestos” aseguró Manjarrez.
De igual modo, integrantes de MEXIDER abundaron en que además del 21 por ciento de impuestos que se les cobra, también se les pide “moche” por parte de la policía, inspectores e incluso de policías de tránsito.
La asociación fue recibida por miembros de Atención Ciudadana del Gobierno Federal quienes se comprometieron, mediante el folio 20191010MARAN0, a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador de seguimiento al caso.
En ese mismo contexto, fueron recibidos por representantes del Gobierno de la Ciudad de México con quienes acordaron una mesa de dialogo el próximo miércoles 23 de octubre.
Mientras miembros de MEXIDER se quedaban en la Plancha de la Constitución, otro grupo de manifestantes se desplazaron al recinto legislativo de San Lázaro en donde se encuentran bajo análisis la NOM024.