Este miércoles 8 de febrero la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados emitirá una opinión sobre la iniciativa preferente de Enrique Peña Nieto en la que se propone reformar la Ley General de Educación para revalidar los estudios de los llamadosdreamers o migrantes que serían repatriados por Estados Unidos.
“Esta ley es urgente aprobarla con la prontitud que el caso amerita, pues ya tenemos el problema encima; por eso los diputados de la Comisión sesionaremos para analizar este tema y enviaremos nuestros comentarios al Senado de la República, que es el lugar donde está la iniciativa, esto para que cuando los senadores la discutan tomen en cuenta nuestras opiniones y ya solo sea un trámite la discusión aquí en la Cámara de Diputados”, señaló la presidenta de la Comisión de Educación.
Agregó que una de las principales observaciones que se harán, tendrá que ver con los mecanismos para la revalidación de estudios y con los recursos que se requerirán para llevar a cabo dicha acción, pues hay que recordar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio 2017, el sector educativo fue uno de los que sufrió mayores recortes.
“Tiene que haber un reforzamiento económico en el presupuesto educativo para las escuelas que en determinado momento presenten esta demanda, para que no se encuentren en la incapacidad y tengan que resolverlo con sus propios recursos comunes”, aseveró Aragón Castillo.
Sobre este tema, prefirió no abundar en el tema puesto que esperará al análisis que se haga en conjunto con los integrantes de la Comisión de Educación.
Aseguró que el martes próximo se harán los enlaces formales con el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta para poder armonizar las opiniones de ambas cámaras.