miércoles 26 junio 2024
HomeInstitucionesSOCIEDADES CIENTÍFICAS MEXICANAS ADVIERTEN PREOCUPACIÓN ANTE DESAPARICIÓN DE FONDOS

SOCIEDADES CIENTÍFICAS MEXICANAS ADVIERTEN PREOCUPACIÓN ANTE DESAPARICIÓN DE FONDOS

En representación de más de 8 mil miembros de la comunidad científica nacional, las mesas directivas de Academias, Asociaciones, Redes y Sociedades Científicas se pronunciaron a favor contar con un informe de manera detallada y transparente por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) sobre el estado de cada uno de los fondos constituidos bajo el amparo de la Ley de Ciencia y Tecnología vigente, así como el destino de los recursos depositados en cada uno de los fideicomisos.

Lo anterior, derivado de la publicación del decreto presidencial del pasado 2 de abril de 2020 relativo a la extinción de fideicomisos dependientes de la administración pública federal.

En este sentido, la comunidad científica manifestó que actualmente se encuentra en estado de incertidumbre con respecto a la situación que guardan los Fondos Institucionales, Sectoriales, Mixtos y
Regionales por lo cual emitieron un oficio a la Dra. Carmen de la Peza Casares, directora general adjunta de Investigación Científica del CONACyT para solicitar una respuesta institucional dado que el Consejo es la instancia responsable de liderar la defensa de dichos fondos y se le demanda no claudicar en esa obligación.

Las asociaciones recalcaron que dichos fondos resultan vitales para los diferentes grupos de investigación científica del país y que, de desaparecer, solo profundizarían la brecha existente entre disciplinas, entre grupos consolidados y en formación, así como entre universidades nacionales y estatales, entre otros.

Asimismo, refirieron que el estado actual del sistema de fondos ha sido fruto de la madurez de la comunidad científica mexicana y refleja su diversidad y complejidad por lo cual
desaparecerlos llevaría a una falsa percepción de simplicidad y homogeneidad de la investigación en México, así como a la inevitable creación de cuellos de botella en el acceso a los recursos.

La comunidad científica señaló también la grave afectación para el desarrollo de la actividad científica que provocaría el uso de estos recursos para otros fines.

La solicitud está avalada por la Academia de Ciencias de Morelos, AC, la Sociedad Mexicana de Inmunología, la Sociedad Mexicana de Bioquímica, la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, la Unión Geofísica Mexicana, A.C., la Asociación Mexicana de Microbiología, la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, la Delegación Morelos de la SMBB, el Instituto Avanzado de Cosmología, A.C., la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, A.C., la Sociedad Mexicana de Cristalografía, A.C., el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C., el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C., la Red ProCienciaMx, la Academia de Ingeniería de México, el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, el Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C., la Sociedad Química de México, A.C. y la Sociedad Mexicana de Biología del Desarrollo.

Esta iniciativa se suma al exhorto emitido por los líderes de todas las fracciones políticas de la Cámara de Diputados, en el sentido de la necesidad de garantizar los recursos para ciencia y tecnología como fundamental para enfrentar la crisis sanitaria.

https://reflexion24informativo.com.mx/sociedades-cientificas-mexicanas-advierten-preocupacion-ante-desaparicion-de-fondos

Últimas Noticias

SE REALIZA EN NEZAHUALCÓYOTL LA CAMPAÑA DE RECTIFICACIÓN GRATUITA DE ACTA DE NACIMIENTO POR RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Se lleva a cabo en Nezahualcóyotl la Campaña de Rectificación Gratuita de Acta de Nacimiento por Reconocimiento de Identidad de Género.

CONMEMORAN EN NAUCALPAN DÍA NARANJA CON CAPACITACIÓN Y CLASE DE ZUMBA

El gobierno de Naucalpan que preside la alcaldesa Angélica Moya Marín, realizó un taller para la elaboración y diseño de currículum vitae en la plataforma CANVA y una mega clase de zumba

Censan en Tecámac a Población Afectada por Lluvia Atípica; Son Siete Viviendas las más Perjudicadas

Censan en Tecámac a Población Afectada por Lluvia Atípica; Son Siete Viviendas las más Perjudicadas

Lamentan nulos resultados de la Fiscalía del Edomex tras ola de violencia en Ecatepec

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha logrado la detención de ningún presunto responsable de esta ola de violencia en el municipio.

DIF TLALNEPANTLA ACERCA A LOS TLALNEPANTLENSES CONFERENCIA SOBRE MASCULINIDAD, COMO PARTE DE LAS ACCIONES PARA LOGRAR UNA SOCIEDAD IGUALITARIA

En el marco del Día Naranja se impartió la conferencia “Machismo no es destino: hombres, género y cambio social"

Lamentan nulos resultados de la Fiscalía del Edomex tras ola de violencia en Ecatepec

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha logrado la detención de ningún presunto responsable de esta ola de violencia en el municipio.

World Economic Forum reconoce a ECOCE como caso de éxito

 World Economic Forum y KPMG publicaron un reporte que identifica 24 casos de éxito a nivel global, con el fin de inspirar a los...