lunes 17 junio 2024
HomeInstitucionesSOCIEDADES CIENTÍFICAS MEXICANAS ADVIERTEN PREOCUPACIÓN ANTE DESAPARICIÓN DE FONDOS

SOCIEDADES CIENTÍFICAS MEXICANAS ADVIERTEN PREOCUPACIÓN ANTE DESAPARICIÓN DE FONDOS

En representación de más de 8 mil miembros de la comunidad científica nacional, las mesas directivas de Academias, Asociaciones, Redes y Sociedades Científicas se pronunciaron a favor contar con un informe de manera detallada y transparente por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) sobre el estado de cada uno de los fondos constituidos bajo el amparo de la Ley de Ciencia y Tecnología vigente, así como el destino de los recursos depositados en cada uno de los fideicomisos.

Lo anterior, derivado de la publicación del decreto presidencial del pasado 2 de abril de 2020 relativo a la extinción de fideicomisos dependientes de la administración pública federal.

En este sentido, la comunidad científica manifestó que actualmente se encuentra en estado de incertidumbre con respecto a la situación que guardan los Fondos Institucionales, Sectoriales, Mixtos y
Regionales por lo cual emitieron un oficio a la Dra. Carmen de la Peza Casares, directora general adjunta de Investigación Científica del CONACyT para solicitar una respuesta institucional dado que el Consejo es la instancia responsable de liderar la defensa de dichos fondos y se le demanda no claudicar en esa obligación.

Las asociaciones recalcaron que dichos fondos resultan vitales para los diferentes grupos de investigación científica del país y que, de desaparecer, solo profundizarían la brecha existente entre disciplinas, entre grupos consolidados y en formación, así como entre universidades nacionales y estatales, entre otros.

Asimismo, refirieron que el estado actual del sistema de fondos ha sido fruto de la madurez de la comunidad científica mexicana y refleja su diversidad y complejidad por lo cual
desaparecerlos llevaría a una falsa percepción de simplicidad y homogeneidad de la investigación en México, así como a la inevitable creación de cuellos de botella en el acceso a los recursos.

La comunidad científica señaló también la grave afectación para el desarrollo de la actividad científica que provocaría el uso de estos recursos para otros fines.

La solicitud está avalada por la Academia de Ciencias de Morelos, AC, la Sociedad Mexicana de Inmunología, la Sociedad Mexicana de Bioquímica, la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, la Unión Geofísica Mexicana, A.C., la Asociación Mexicana de Microbiología, la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, la Delegación Morelos de la SMBB, el Instituto Avanzado de Cosmología, A.C., la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, A.C., la Sociedad Mexicana de Cristalografía, A.C., el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C., el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C., la Red ProCienciaMx, la Academia de Ingeniería de México, el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, el Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C., la Sociedad Química de México, A.C. y la Sociedad Mexicana de Biología del Desarrollo.

Esta iniciativa se suma al exhorto emitido por los líderes de todas las fracciones políticas de la Cámara de Diputados, en el sentido de la necesidad de garantizar los recursos para ciencia y tecnología como fundamental para enfrentar la crisis sanitaria.

https://reflexion24informativo.com.mx/sociedades-cientificas-mexicanas-advierten-preocupacion-ante-desaparicion-de-fondos

Últimas Noticias

CONTEXTOS/ Aprender a aprender

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).En un mundo plagado de gran volatilidad e incertidumbre,...

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¿Qué es justicia electoral?

Por Jorge Manrique, Rector del colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.La justicia electoral no se limita a...

ABANICO/ No estás solo

Por Ivette EstradaAnte la incertidumbre y desesperanza, e incluso al enfrentar grandes pérdidas, quienes son conscientes de su espiritualidad y aquellos que profesan alguna...

FILANTROPÍA/ El ineludible viraje de la competencia al ecosistema

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANO Latinoamérica, empresa de capacitación para Organizaciones No Gubernamentales y otras figuras no filantrópicas.Existe una tendencia...

Rogerio Hershberger invitado a la XVII edición del Festival Internacional de Cine de Broadway 2024

El presidente de México progresa leyendo A.C, Rogerio Hershberger, considerado un referente de la cultura hispana a nivel internacional, fue invitado a la apertura...

Medicamentos ‘chatarra’ ponen en riesgo la salud: farmacéutica

La entrada de medicamentos "chatarra", llamados así porque no cuentan con registro sanitario y se ofrecen en el mercado ilegal, representan un riesgo para...

Iglesia pide garantizar a infancias educación sin explotación laboral

La Iglesia católica hizo un llamado a garantizar que cada niño del país tenga acceso a la educación y a una vida libre de...

Rusia no está preparada ahora para la paz, señala Zelenski

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que Rusia ahora "no está preparada para la paz" y eso queda demostrado con el planteamiento del presidente...