A México le va a ir bien con las negociaciones del TLCAN, por ser competitivo: José Calzada

0
955

“Confío en que las negociaciones del TLCAN beneficien a México, particularmente en el sector agroalimentario; nos va a ir bien porque el fondo del tema, el fondo del asunto es competitividad. No son privilegios ni exclusividad”, asevera José Eduardo Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

En el marco de la conmemoración del Día del Médico Veterinario Zootecnista, a la cual asistieron el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y el secretario de Salud del Gobierno Federal, José Narro Robles, quienes entregaron dos reconocimientos al Mérito Profesional 2017 a los médicos veterinarios zootecnistas Eduardo Posadas Manzano y Pedro Solana Martagón.

Cabe destacar que en el marco del evento, el presidente de la Unidad Nacional Veterinaria, Luis Jaime Osorio Chong, recibió un reconocimiento por su labor a lo largo de diez años de trabajo y entrega en beneficio de los médicos veterinarios del país.

En tanto, el jefe de gobierno de la Ciudad de México llama a cerrar filas por México, menciona que los premieres y gobernadores de los tres países, buscan que en esta modernización cada nación resulte beneficiada.

En tanto, el titular de la SAGARPA, reconoce que hasta antes de la firma del TLCAN, el valor de las exportaciones hacia estas naciones era completamente marginal, sin embargo durante los 22 años de tratado el crecimiento que registró el sector agroalimentario ha sido muy relevante, pues actualmente a Estados Unidos se le venden mil 500 millones de pesos diarios de comida.

Es decir, es por un mérito de los productores quienes se han esforzado para ser más competitivos y colocar a México como el doceavo productor y décimo exportador de alimentos del mundo.

Por su parte, el también residente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) comenta, “se debe tratar en un plano de igualdad, que no nos vean como una mano de obra barata, sino como una mano de obra calificada, queremos que vean todo lo que significa la aportación a las líneas de desarrollo de los Estados Unidos, de Canadá y de nuestro propio país”.

Agrega, “yo creo que si todo México vuelve a unir sus voces y vuelve a estar en sintonía, vamos a tener éxito en estas negociaciones”.

Señala que todos los gobernadores en la CONAGO están comprometidos en esta tarea del país frente a la negociación del TLC, los gobernadores de Estados Unidos han refrendado que quieren que se vaya a una negociación, en donde todo mundo pueda resultar beneficiado; los gobernadores de Canadá en el mismo sentido”.

Calzada Rovirosa coincide con Miguel Ángel Mancera, en el sentido de que los titulares de agricultura de Estados Unidos y Canadá están conscientes sobre la necesidad de establecer un esquema de facilitación para hacer mucho más digerible, el paso por las fronteras y aduanas y poder cambiar información estratégica para el sector y poder mantener la sanidad e inocuidad de los productos.

Competitividad y prestigio son los dos factores de fondo en el sector agroalimentario que enmarcarán las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), factores que son garantía de que a México y a su gente les va a ir bien en este proceso de modernización del acuerdo comercial.