Alertan sobre retos virales peligrosos para niñas, niños y adolescentes: SSPC

0
33

“Lo que parece un juego en redes puede convertirse en una amenaza real para la seguridad de niñas, niños y adolescentes”, advirtió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) al emitir una serie de recomendaciones para prevenir los riesgos asociados a retos virales que circulan principalmente en plataformas digitales.

A través de su Dirección General de Gestión de Servicios de Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, la dependencia federal alertó que estos desafíos virales, en apariencia inofensivos o divertidos, muchas veces ocultan dinámicas que comprometen el bienestar físico, emocional y psicológico de los menores. En varios casos, incluso, son impulsados por creadores de contenido con fines lucrativos, lo que agrava la exposición de los menores.

Los expertos de la SSPC hicieron énfasis en la urgencia de acompañar y orientar a niñas, niños y adolescentes en su uso de plataformas digitales, dado que el entorno virtual puede convertirse en una fuente de presión social, manipulación o violencia simbólica, especialmente a través de contenidos que apelan al “reto” como forma de aceptación.

Para reducir la exposición a estos riesgos, la SSPC propone una guía práctica para fortalecer el uso crítico y responsable del internet en la infancia y adolescencia:
• Fomentar pensamiento crítico en los menores: analizar, contrastar y razonar la información antes de creer o replicar.
• Crear un ambiente de confianza en el hogar: propiciar un diálogo abierto y constante.
• Establecer reglas claras sobre el tiempo y tipo de contenidos que se consumen en línea.
• Supervisar el uso de dispositivos electrónicos, apoyándose en herramientas de control parental.
• Ubicar el uso de dispositivos en áreas comunes del hogar, para facilitar la observación.
• Hablar abiertamente de los riesgos digitales, incluyendo consecuencias reales de participar en ciertos retos virales.
• Evitar compartir contenido inapropiado o riesgoso.
• Impulsar la alfabetización digital, tanto en adultos como menores, para conocer los peligros, configuraciones de privacidad y uso seguro de plataformas.

Estos desafíos se propagan velozmente gracias a algoritmos que premian la viralidad, convirtiendo conductas riesgosas en contenido rentable. La SSPC subraya que el acompañamiento adulto es clave para romper ese ciclo y que los menores no tomen decisiones basadas en la presión de sus pares o de figuras influyentes en internet.

“El bienestar digital de nuestras niñas, niños y adolescentes no puede quedar en manos del azar o de las tendencias”, destaca el área de ciberseguridad de la Secretaría.

En un contexto donde los menores pasan cada vez más horas conectados, autoridades federales reiteran que la prevención, la educación digital y la supervisión familiar son las herramientas más efectivas para evitar consecuencias graves asociadas a los desafíos virales. Proteger la integridad de la infancia en el entorno digital es, más que una tarea, una responsabilidad compartida.