Álvaro Obregón hace historia: lanzará el primer microsatélite desarrollado por un gobierno local en México y América Latina

0
1

“Lo que hace unos años parecía imposible, hoy es una realidad: una alcaldía mexicana tiene presencia en el espacio”, afirmó el alcalde Javier López Casarín al anunciar el lanzamiento del satélite MXÁO-1.

Así lo dijo debido a que la alcaldía Álvaro Obregón se alista para marcar un hito sin precedentes en México y América Latina: el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero creado por un gobierno local gracias a un modelo de colaboración entre academia, industria y sector público que posiciona a la demarcación en la órbita de la ciencia global.

El satélite, que será puesto en órbita en noviembre desde la Base Aérea de Vandenberg, California, formará parte de la misión Transporter-15 de SpaceX, donde participarán 58 satélites de 16 países. Su desarrollo fue posible gracias al programa Smallsat Rideshare, que ha democratizado el acceso al espacio y permitido que una administración local utilice tecnología antes reservada para potencias espaciales.

Desde una altitud de 500 a 550 kilómetros, el MXÁO-1 captará imágenes multiespectrales de alta resolución (1.5 m/píxel) que serán procesadas en el Centro de Monitoreo y Análisis MXÁO-1, ubicado en Santa Fe. Estos datos permitirán mejorar la capacidad gubernamental para:

  • Monitorear el medio ambiente
  • Anticipar riesgos naturales
  • Optimizar la movilidad
  • Diagnosticar y mejorar infraestructura
  • Fortalecer la seguridad pública
  • Impulsar proyectos de desarrollo social

El proyecto se desarrolló bajo el modelo de triple hélice, donde el gobierno funge como articulador y convoca a empresas tecnológicas y universidades a trabajar de forma conjunta. El Clúster Universitario de Alto Nivel, integrado por 25 instituciones de educación superior públicas y privadas, será el eje científico encargado de transformar los datos satelitales en información útil para proyectos de innovación, sostenibilidad y movilidad inteligente.

El alcalde Javier López Casarín subrayó que este logro representa una visión de futuro y un nuevo modelo de gobernanza basada en ciencia y tecnología. “Somos la prueba de que la innovación puede nacer desde lo local para escalar sus beneficios a todo el país”, afirmó.

El MXÁO-1 no solo observará la Tierra, sino que transformará la manera de gobernar desde lo local. Con cada dato recopilado, la alcaldía busca tomar decisiones más inteligentes, sostenibles y justas, reafirmando que, con visión y colaboración, Todo es Posible.