Ante cualquier emergencia sanitaria la humanidad debe estar preparada

0
115

La COVID-19 no será la última emergencia sanitaria que tendrá el mundo, ante este panorama la humanidad debe estar preparada para lo que viene.
Advirtió María de los Ángeles Monroy Martínez, coordinadora de la Maestría en Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el marco del Día internacional de la Preparación ante las Epidemias, que se conmemora el 27 de diciembre.
En ese sentido, señaló que es de vital importancia resaltar la colaboración, preparación y prevención de ciertas enfermedades e infecciones que podrían causar una epidemia.
Recordó que los daños que ocasionó la actual pandemia fueron devastadores e impactaron el desarrollo económico y social de las naciones.
En ese sentido, la catedrática e investigadora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEMéx, explicó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidad y la Organización Mundial de la Salud, la preparación es la capacidad por parte de los gobiernos, organizaciones y profesionales para dar respuesta eficaz, prever y detectar las consecuencias de emergencias, peligros inminentes o actuales que afecten a la salud.
Ello con el fin de lograr conectar sistemas de monitoreo global, mejorar los sistemas de salud a nivel mundial, contar con un número adecuado de profesionales de salud capacitados que puedan detectar brotes sospechosos y contar con acceso apropiado a cuidados y tratamientos médicos.

También dijo que la emergencia, de donde provenga, debe ser tratada desde la cooperación internacional, todos los países y las partes interesadas deben compartir los riesgos, responsabilidades y beneficios y el acceso a la información y a productos farmacéuticos debe ser equitativo.