Anuncia Women in Motion primera guía urbana para erradicar la violencia de género

0
326

La iniciativa global Women in Motion anunció el lanzamiento de la Primera Guía de Protocolos para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en el Espacio Público y el Transporte Público, ante un entorno en el que 96% de las mujeres usuarias de los servicios públicos han sido víctimas de violencia, de acuerdo con datos de ONU Mujeres.

El documento será presentado a las autoridades de ciudades latinoamericanas, incluida la Ciudad de México y otras capitales del país con altos índices de violencia contra las mujeres, como respuesta a un escenario en el que 77% de las mujeres tienen miedo de ser agredidas sexualmente mientras utilizan una unidad de transporte público en CDMX.

Al respecto, la secretaria ejecutiva a la iniciativa Women in Motion, Laura Ballesteros, detalló que para la elaboración de la guía de protocolos, alrededor de 200 mujeres en 15 países comenzaron una serie de talleres a partir de cuyos resultados se desarrollará el documento final, hacia noviembre de este año.

Ballesteros detalló que en el marco del Transforming Transportation (TT 2020), organizado en Washington DC, Estados Unidos, fue instalado el grupo técnico de mujeres para definir los la metodología y las líneas conceptuales de la primera guía de protocolos para erradicar la violencia contra las mujeres.

“De esta guía que se generará a partir del estudio de los casos exitosos y de los que han fallado, se va a estandarizar una serie de pasos a seguir para escalar estas medidas, especialmente en América Latina y África, que son las más necesitadas dados los indicadores mundiales, y se escalará ciudad por ciudad para que los Gobiernos los firmen”, explicó la líder de Women in Motion.

Las mujeres en México se sienten mayormente en riesgo o peligro en el espacio público en comparación con los hombres; este indicador muestra que 77.25 de las mexicanas tiene una mayor percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi 2019.

Si bien Puebla es la ciudad en la que las mujeres se sienten más inseguras, Ballesteros resaltó que en Ecatepec y Tlalnepantla, municipios conurbados a la CDMX, así como alcaldías como Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Coyoacán, también son puntos rojos en violencia contra la mujer.