La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, en votación económica, 21 dictámenes con puntos de acuerdo de la Primera Comisión “de Asuntos Políticos e Internacionales”.
A la Secretaría de Seguridad Ciudadana, al Sistema de Transporte Colectivo Metro y a la Dirección General del Metrobús, hizo un llamado para que refuercen las acciones de vigilancia, seguridad, atención e investigación, con relación a las agresiones conocidas como “pinchazos”.
El punto de acuerdo hace mención del aumento de denuncias ciudadanas por agresiones cometidas mediante objetos punzocortantes, principalmente en instalaciones del Metro de la Ciudad de México, conductas identificadas mediáticamente como “pinchazos”.
Las mismas parten del reconocimiento de una situación de alarma social, que demandaba atención inmediata por parte de las autoridades en los ámbitos de seguridad pública, salud y procuración de justicia, precisa.
Detalla que si bien el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ha desplegado a más de 5 mil 800 elementos, agentes encubiertos, binomios caninos, monitoreo en tiempo real y vigilancia reforzada en estaciones y vagones del STC Metro y el Metrobús, la dimensión del problema, la necesidad de mantener la confianza ciudadana y la obligación de garantizar espacios seguros para todas las personas, hacen indispensable que dichas medidas no sólo se mantengan, sino se refuercen, evalúen y mejoren de manera constante.
De acuerdo a las proposiciones objeto del dictamen, impulsada por legisladoras y legisladores del PRI, hasta el 7 de mayo la Fiscalía de la Ciudad de México había recibido 41 denuncias, 33 de las cuales ocurrieron en el Metro; de estas, cuatro resultaron positivas en pruebas toxicológicas, así como testimonios difundidos en redes sociales de usuarias que narraron sentir pinchazos seguidos de síntomas como mareos, adormecimiento o desorientación, en ocasiones sin identificar al agresor.