
Por José Vilchis Guerrero
El presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que aunque no les guste a sus adversarios, seguirá llevándose a cabo el reporte denominado “Quién es Quién en las mentiras de la semana”, como parte de la mañanera de los miércoles.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional criticó a la prensa considerada por él “convencional” y dijo que no debe utilizarse la libertad de expresión como negocio.
“No utilizar la libertad de expresión como negocio, no excusarse en eso y hacer siempre un periodismo objetivo, profesional, plural, que le dé oportunidad a todas las voces, no un periodismo tendencioso, y mucho menos un periodismo al servicio de grupos de intereses creados, de mafias, un periodismo contrario a los intereses del pueblo”, refirió.
Las noticias falsas que se difundieron y que fueron comentadas esta mañana fueron las críticas al Tren Maya hechas por el diario El Universal y lo que denominaron “narcoestado”.
Aprovechó para presentar junto con su colaboradora Ana Elizabeth García Vilchis un monitoreo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el pasado proceso electoral.
Ambos argumentaron que Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen, Grupo Heraldo, MVS, Radio Fórmula, Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola, Azucena Uresti y Francisco Zea presentaron información sesgada con mil 500 menciones negativas a Morena frente a las positivas y negativas a los partidos de oposición.
Tras presentar cifras sobre menciones en contra y a favor, dijo que esto explica muchas cosas, no es atacar por atacar, no es un invento, es información oficial del INE, que refleja la realidad.
“Por eso consideramos importante que la gente se entere de este comportamiento tendencioso, sesgado, porque muchos se tragan estas mentiras, estos platos de mentiras”, infirió.