Brasil llega al escenario mexicano con fuerza contemporánea

0
8

En una de las apuestas escénicas más poderosas de la temporada, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) inauguran el ciclo Coreografía Contemporánea de Brasil en México, una plataforma que da voz a coreógrafos y bailarines brasileños que exploran el amor, la resistencia, la memoria y la disidencia desde el movimiento del cuerpo.
Del 8 al 11 de mayo, el Centro Cultural del Bosque se transforma en punto de encuentro entre el arte escénico, la filosofía, el feminismo y las heridas coloniales, con la participación de creadores provenientes de Goiás, São Paulo y Río de Janeiro.
Abriendo el ciclo, la compañía Giro 8 Cia de Dança, bajo la dirección de Joisy Amorim, presenta Começaria tudo outra vez (empezaría todo de nuevo), una obra que pone en escena la travesía filosófica y emocional del amor. Inspirada en textos de Sócrates, Platón y Aristóteles, y musicalizada con canciones y poemas de Maria Bethânia, la pieza utiliza el papel como metáfora visual de lo efímero y lo persistente.
Desde São Paulo, Alana Mendes trae a escena Corpa Escleromorfa, un performance que enfrenta directamente las herencias coloniales, los daños ambientales y la marginación de los pueblos indígenas, todo desde un cuerpo que habla, grita y se transforma. “La danza es resistencia. Mi cuerpo es mi trinchera contra lo normativo”, afirma la artista.
A su vez, Ronábio Lima expone CorpoCabeça, una práctica que rompe la frontera entre el escenario y el espectador. Con más de seis años de desarrollo, esta propuesta busca desatar el movimiento como experiencia compartida: “No es una coreografía cerrada, sino un acto creador entre quienes miran y quienes se entregan a la escena”, describe el investigador y bailarín.
Por último, Lígia Tourinho y Regina Miranda presentan la pieza fílmica Piedras sueltas, que da voz al cuerpo violentado de Patrícia Galvão “Pagu”, una figura icónica del feminismo brasileño encarcelada durante el régimen autoritario. La obra mezcla cine, teatro y danza para hacer del dolor un acto de memoria, denuncia y dignidad escénica.
Las funciones de Começaria tudo outra vez se realizarán el jueves 8 y viernes 9 de mayo a las 20:00 horas. El sábado 10 a las 19:00 horas y domingo 11 a las 18:00 horas se presentarán las obras de Mendes, Lima y Tourinho en funciones compartidas.
Los boletos están disponibles en la taquilla del Centro Cultural del Bosque, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores con credencial vigente.